Translate with AI to

Aníbal Ríos Lavias, un latino de Wilmington, Carolina del Norte, enfrenta cargos federales por “fraude de naturalización” tras mentir durante la entrevista para obtener la ciudadanía estadounidense. Podría pasar 20 años en prisión y perder este beneficio migratorio.

Ocultó su historial en la entrevista de inmigración

Ríos Lavias fue condenado en marzo del 2024 entre 300 y 420 meses de cárcel (equivalente 25 a 35 años), tras declararse culpable de cinco cargos de abuso sexual de un menor. Además, se le ordenó registrarse como delincuente sexual. Según la investigación, los abusos ocurrieron entre febrero del 2018 y febrero 2023 y la víctima tenía apenas cinco años cuando comenzaron.

Antes de ser arrestado, pero luego de haber iniciado el abuso, Ríos Lavias fue a su entrevista de naturalización y algunas de las preguntas fueron:

  • ¿Alguna vez ha estado involucrado de alguna manera en lo siguiente?: Forzado o intentando obligar a alguien a tener cualquier tipo de contacto o relaciones sexuales
  • ¿Alguna vez ha cometido, asistido en la comisión o tratado de cometer un crimen o delito por el que no ha sido arrestado?

A ambas respondió que “no” y en mayo del 2018 se juramentó como ciudadano estadounidense. Sin embargo, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) habar negado que cometió delitos significa que realizó declaraciones materiales falsas bajo juramento y pena de perjurio.

Será acusado por fraude migratorio

Ríos Lavias fue sentenciado en el 2024 en el Tribunal Superior del condado de Alamance. En ese momento fue que confesó los hechos. A partir de esta sentencia, oficiales de inmigración comenzaron la investigación y lo acusaron por dos cargos del fraude naturalización.

Si es condenado, se enfrentará un castigo máximo de 20 años en prisión, así como la revocación automática de su ciudadanía estadounidense”, señala el comunicado publicado por la fiscalía federal en el distrito este de carolina del Norte.

El caso de Ríos Lavias fue parte de la operación nacional “False Haven” del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta busca identificar a personas que hayan obtenido beneficios migratorios fraudulentamente.

Consecuencias de mentir en una solicitud migratorio

Según la abogada de inmigración Ruth Santana, ocultar o mentir en solicitudes migratorias constituyen un fraude y pueden terminar en multas, negaciones de peticiones e incluso la deportación.

Una base fundamental para que su solicitud ante inmigración sea aprobada es que usted sea honesto con su abogado o representante legal y ante inmigración, ya que esto le ayudará a su caso y a evitar que le den una orden de deportación por fraude migratorio”.

Añadió: “Si usted le miente a inmigración, ellos pueden interpretar está mintiendo en otras cosas y allí, en términos de inmigración, ocurrirían dos cosas: le niegan la solicitud y colocan que mintió, porque uno firmó un documento previo diciendo que estaba diciendo la verdad y la otra alternativa es que a usted lo vayan a investigar y que pongan su caso en pausa, hasta que ellos determinen el resultado de la investigación”.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.