Translate with AI to
Corte impide fin del “parole humanitario” a miles de inmigrantes
Corte de Apelaciones rechazó la solicitud del gobierno de Trump para revocar el ‘Parole’ humanitario a inmigrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. Foto: Juan / Adobe Stock.

La Corte de Apelaciones del Primer Circuito rechazó, el 5 de mayo, la solicitud del gobierno de Donald Trump para revocar el estatus migratorio temporal de “parole humanitario” a miles de inmigrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. Sin embargo, la batalla legal sobre este programa no ha terminado.

El gobierno de Trump intentó terminar de forma masiva el perdón migratorio especial o “parole humanitario” de estos inmigrantes, un permiso temporal otorgado bajo la administración de Joe Biden. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitió una notificación de revocación en marzo para alrededor de medio millón de inmigrantes de estos países.

La justificación del DHS fue que algunos beneficiarios no cumplen criterios establecidos por la Ley de Inmigración y Nacionalidad, y necesitan ser evaluados caso por caso. Sin embargo, el 14 de abril, la jueza federal Indira Talwani declaró que el gobierno “no actuó dentro de los límites legales” para finalizar el programa. Dictaminó que no podrá poner fin a los beneficios migratorios otorgados por razones humanitarias, bajo el parole. La Casa Blanca apeló esta orden.

El fallo de la corte de apelaciones

El tribunal de apelaciones, compuesto por tres jueces, determinó que la Casa Blanca no demostró de manera sólida que puede eliminar de forma total el “parole humanitario” sin una revisión caso por caso, lo cual es un requisito legal según el Código de Inmigración vigente.

El fallo agrega que, aunque el gobierno tiene discreción sobre políticas migratorias, la revocación en masa de los permisos de los inmigrantes va en contra de lo estipulado en la ley, que exige una decisión individualizada en cada caso.

  • “El estatuto establece claramente que el ‘parole’, en primera instancia, se concederá solo caso por caso. El texto legal es menos claro en cuanto a su terminación. El sentido común sugiere (pero no dicta) que el ‘parole’ otorgado solo caso por caso se terminará solo por ese motivo”, señala el fallo de la Corte de Apelaciones del Primer Circuito.

La corte también rechazó la emergencia solicitada por el gobierno de Trump para proceder con la revocación mientras se resuelve la apelación.

Parole humanitario: la batalla legal no termina

Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes celebraron el fallo como una victoria en la lucha por proteger a los inmigrantes de políticas que los ponen en riesgo de deportación.

A pesar de la derrota judicial, el gobierno de Trump puede seguir apelando el fallo ante la Corte Suprema.

Activistas recomiendan que, mientras tanto, los inmigrantes afectados y sus abogados busquen alternativas para obtener un estatus migratorio y evitar la deportación.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com