Estados Unidos y Colombia firmaron un acuerdo el 27 de marzo, para compartir datos biométricos de inmigrantes y solicitantes de asilo. Las autoridades de ambos países aseguran que este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la seguridad fronteriza y mejorar la capacidad para identificar a individuos con antecedentes criminales que intentan ingresar a Estados Unidos.
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, expresó su apoyo al acuerdo, destacando que esta colaboración ayudará a detener a los miembros de organizaciones criminales y facilitará el control de la migración irregular.
“Este acuerdo tiene como objetivo interrumpir las actividades criminales y el tráfico ilegal de migrantes que atraviesan el hemisferio occidental, y fortalecerá nuestros sistemas de seguridad regional”, afirmó Noem en una declaración oficial.
Acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Colombia
Colombia se ha convertido en un punto clave para los inmigrantes, especialmente aquellos provenientes de Venezuela, que cruzan el país en su camino hacia Estados Unidos.
El presidente colombiano Gustavo Petro había sido previamente reticente a colaborar con las políticas migratorias del presidente Donald Trump, quien implementó un duro enfoque hacia la inmigración. Sin embargo, este acuerdo marca un cambio significativo en la política de Petro, quien ahora se compromete a trabajar de manera conjunta con Estados Unidos para enfrentar los desafíos migratorios y de seguridad en la región.
¿Qué Incluye el acuerdo de datos biométricos?
El acuerdo permitirá a ambos países compartir datos biométricos, como huellas dactilares, fotografías y otros datos personales, de aquellos que crucen sus fronteras en busca de asilo o inmigración irregular. Aunque no se han especificado todos los detalles, se espera que esta colaboración mejore la capacidad de ambas naciones para identificar a personas con antecedentes criminales.
El acuerdo también plantea preocupaciones para las comunidades inmigrantes, ya que el intercambio de datos biométricos podría afectar a solicitantes de asilo y migrantes vulnerables, advirtieron activistas.