Las tormentas son fenómenos meteorológicos que pueden variar enormemente en intensidad y consecuencias. Entender las diferencias entre los distintos tipos de tormentas, incluyendo huracanes, tormentas tropicales y depresiones, es esencial para prepararse adecuadamente y protegerse de sus efectos.
¿Qué es un huracán, tormenta tropical y ciclón y en qué se diferencian cada una?
Los términos huracán, tormenta tropical y depresión tropical se utilizan para describir diferentes etapas y tipos de sistemas de tormentas que se desarrollan en los océanos.
Primero entendamos que un ciclón tropical se refiere a “un sistema de baja presión que se forma sobre aguas tropicales con actividad de tormentas eléctricas", según el Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). De ahí que una depresión, tormenta y huracán sean ciclones con características específicas:
Depresión tropical: es la escala mínima de las tormentas, y se denomina así cuando se empieza a formar y lleva vientos máximos sostenidos en superficie menores a 39 millas por hora (34 nudos, o 17 metros por segundo). En este punto no se le da un nombre.
Tormenta tropical: este término se utiliza para describir un fenómeno meteorológico que aún no ha alcanzado la intensidad de un huracán, pero es suficientemente fuerte como para tener un nombre. Las tormentas tropicales tienen vientos sostenidos de entre 39 y 73 millas por hora (63 y 118 km/h). Aunque menos intensas que los huracanes, las tormentas tropicales aún pueden provocar lluvias intensas, inundaciones y vientos destructivos.
Huracán: es un fenómeno que se forma sobre las aguas cálidas de los océanos del Pacífico y Atlántico (cuando ocurre en el norte del Pacífico Occidental se denomina tifón). Se caracteriza por vientos sostenidos que alcanzan al menos 74 millas por hora (119 km/h). Los huracanes están clasificados en categorías que van del 1 al 5, dependiendo de la velocidad de los vientos según la escala Saffir-Simpson.
¿Cuál es la tormenta de mayor impacto y peligro para la comunidad? ¿Qué peligros conlleva?
Entre los diferentes tipos de tormentas, los huracanes suelen ser los de mayor impacto y peligro para las comunidades. Su intensidad y el alcance de sus efectos pueden causar devastación significativa. Los principales peligros asociados con los huracanes incluyen:
- Vientos intensos: los vientos de huracán pueden superar las 150 millas por hora (241 km/h) en los casos más extremos, causando daños graves a edificios, árboles y líneas eléctricas.
- Inundaciones: las lluvias torrenciales y el aumento del nivel del mar asociado con los huracanes pueden provocar inundaciones masivas. Las inundaciones suelen arrasar viviendas, carreteras y otras infraestructuras, y provocar deslizamientos de tierra en áreas montañosas.
- Oleaje ciclónico: este fenómeno se refiere al aumento del nivel del mar causado por la combinación de los vientos del huracán y la presión atmosférica baja. Las marejadas inundan zonas costeras, arrastran objetos pesados y erosionan la costa.
- Desplazamiento de personas: los huracanes a menudo requieren la evacuación de grandes áreas, desplazando a miles de personas y creando necesidades de albergue y asistencia humanitaria.
¿Cómo prepararse para protegerse de un desastre natural como huracán o tormenta?
Prepararse adecuadamente para un huracán o tormenta tropical ayuda a minimizar los riesgos, además de proteger a la familia y propiedades. Aquí hay algunas recomendaciones para estar preparado:
- Elaborar un plan de emergencia: definan rutas de evacuación, lugares seguros y puntos de encuentro para la familia. Asegúrense de que todos conozcan el plan y sepan qué hacer en caso de evacuación.
- Armar un kit de emergencia: incluye suministros esenciales como agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos, linternas, baterías, cargadores de teléfonos y documentos importantes. Mantenga el kit en un lugar accesible y revise su contenido regularmente.
- Reforzar la vivienda: asegure ventanas y puertas. Revise y refuerce el tejado y las estructuras exteriores del hogar. Esto incluye poner en alto los enseres que se puedan mojar si ocurren inundaciones.
- Mantenerse informado: siga las actualizaciones meteorológicas y los avisos de las autoridades locales. Utilice aplicaciones y radios de emergencia para obtener la información más reciente sobre el clima y las órdenes de evacuación.
- Preparar a las mascotas: asegúrese de que las mascotas tengan una manera segura de viajar con la familia en caso de evacuación. Incluya alimentos, agua y medicamentos para ellos en el kit de emergencia.
Te puede interesar: Cómo ayudar a los damnificados por el huracán Helene