Denis Picos tiene 14 años y pasa sus días estudiando y enviando un contundente mensaje al gobierno estadounidense: ‘que dejen volver’ a su familia. El 27 de marzo, él y sus padres acudieron a una cita en la oficina de ICE de Charlotte, pero no regresaron a su hogar. En cambio, fueron trasladados a Miami y luego los deportaron a Cuba.
Se enteraron de que iban a ser deportados a minutos de abordar el avión que los trasladó a la isla. En medio del asombro y la indignación, el joven no pierde la esperanza de regresar a casa y graduarse con sus compañeros de la escuela North East Elementary School, pero los días pasan y este sigue siendo un caso sin precedentes, respuestas o solución.
“En este momento yo me estaría preparando para mi concierto en banda y preparándome para mis pruebas finales… Por favor, Presidente Joe Biden, ayúdanos a regresar”, clama el joven en uno de sus videos.
Fueron citados por ICE y la Corte de Inmigración el mismo día
La familia Picos-Rodríguez llegó a Estados Unidos en noviembre del 2021. Tras una odisea cruzando la frontera sur, se entregaron a agentes de la Patrulla Fronteriza en Arizona para solicitar asilo e iniciar una nueva vida.
Durante tres años, la familia vivió tranquilamente en Charlotte. Denis estaba en la escuela secundaria, mientras su padre Guillermo era chofer y su mamá trabajaba en una agencia de envío de remesas.
Todo estaba bien, hasta que recibieron una carta de que tenían una cita con la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) el 16 de febrero del 2023 a las 8:00 a.m., el mismo día que tenían una audiencia en la Corte de Inmigración de Carolina del Norte a las 8:30 a.m.
“La familia decidió primero acudir a las oficinas de ICE y luego ir a la corte. Sin embargo, llegaron 90 minutos tarde a su cita en la corte, debido a que tuvieron que esperar mucho tiempo para ser entrevistados por ICE… Al no estar a tiempo para la audiencia, el juez emitió una orden de deportación en ausencia”, explicó a La Noticia la abogada de la familia, Grisel Ybarra, quien interpuso una moción para que el juez reconsiderara su decisión considerando las circunstancias.
Abogada dice que la familia fue víctima de una deportación “irregular”
En cámara quedó captado el momento en el cual una persona vestida de civil, llegó a la casa de la familia Picos-Rodríguez el 22 de marzo de este año e ingresó una carta en su buzón, sin sello, con escritos a mano y citando a toda la familia, algo que, según la abogada de inmigración, es irregular.
“Es ilegal hacer eso y va en contra del Servicio Postal, no puedes enviar una carta sin el sello y solo ponerla en el buzón e Inmigración nunca hace eso, te manda una cita para cada persona, no una cita colectiva. Y esta decía que se presentaran en la oficina de ICE el miércoles 27 de marzo a las 8:30 a.m.”, dijo la abogada.
Para evitar futuras consecuencias, la familia se presentó en la cita. “Allí nos tomaron las huellas sin explicación de ningún tipo, nos hicieron firmar papeles que nunca nos dijeron lo que estábamos firmando y cuando veo que las cosas estaban tomando otro curso. Yo pido llamar a mi abogada y me dicen que el derecho de llamar a la abogada se me va a dar mañana, cuando llegué a Miami a las 8:00 a.m. cuando nos presentemos en corte”, explicó Guillermo a La Noticia.
“Nunca se nos pasó por la mente que íbamos a ser deportados”
El 27 de marzo la familia fue trasladada en un vuelo comercial a Miami. Allí los llevaron a un hotel, para asistir a una audiencia que tendría lugar al día siguiente.
“Los oficiales estaban dentro de la habitación, lo cual para nosotros fue un momento muy incómodo y al otro día entre las 5:00 a.m. y las 6:00 a.m. nos levantan para desayunar y nos trasladan a un estacionamiento y allí se bajan dos oficiales, uno se queda custodiándonos y el otro entrega nuestra documentación a otros oficiales. Como había un edificio en frente nosotros pensamos que esa era la famosa corte, pero cuando nos trasladan a otra van, yo pido otra vez hablar con mi abogada y allí el oficial de inmigración me dice que es demasiado tarde, que ya no hay tiempo y que nosotros ya estábamos saliendo para ser deportados para Cuba. Nunca se nos pasó por la mente que íbamos a ser deportados y menos de esa forma”, dijo.
Unas 61 personas viajaban en ese vuelo de Miami a Cuba, según recuerda Guillermo. Entre ellas, una joven con un bebé de 2 años, quien le comentó a la familia que ella fue trasladada en las mismas circunstancias. “Me dijo que no la dejaron ni despedirse del esposo que la estaba esperando afuera”.
Días después de esta deportación, a la casa de la familia llegó una carta de ICE enviada el 22 de marzo (el mismo día que recibieron la primera carta) esta decía que se tenían que presentar el 18 de abril y que no iban a ser deportados.
“Esa carta confirma que para esta familia se le había cancelado la deportación y que el oficial que dejó una carta a mano no revisó los expedientes, pero ahora nadie quiere dar la cara”, dijo la abogada.
Joven no pierde la esperanza de volver a Charlotte y graduarse
Allá en Cuba, nadie los esperaba ni se imaginaban ver de regreso a la familia Picos-Rodríguez. Sin embargo, hicieron espacio para darle un techo. Sin embargo, no pierden la esperanza de volver y, desde entonces, todos los días, Denis publica videos en redes sociales pidiendo ayuda. Sueña con regresar, pasar los exámenes e ir a su graduación con los compañeros.
Mientras estaban en Charlotte, Denis estaba en su 8.º grado y a punto de ir a escuela la secundaria. En Cuba “le dicen que lo van a volver a colocar en el año que quedó, va a estar en quinto grado con 14 años (de edad) y sus compañeros serán de 11 años, cuando aquí era un estudiante destacado”, lamenta su padre.
“El niño todos los días estudia, la abogada y sus compañeros le envían material y está muy esperanzado de poder hacer sus exámenes finales y graduarse. Entonces todas las mañanas él hace todos los videos pidiendo que lo regresen, es quien más está sufriendo con toda esta situación”, dijo.
La abogada de la familia explica que para regresar se debe conceder a la familia Picos-Rodríguez un permiso humanitario.