Desde el primer día de mandado el presidente Joe Biden fijó un compromiso con los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). Aunque su principal propuesta se basa en brindarles una camino a la ciudadanía, esta semana celebró el anuncio del acceso que tendrán a un programa de salud asequible.
Ahora, los Dreamers tendrán cobertura médica según la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio. Biden anunció una regla final que permitirá a los beneficiarios elegibles de DACA inscribirse al plan de atención médica asequible y de calidad.
"Los soñadores son nuestros seres queridos, nuestras enfermeras, maestros y propietarios de pequeñas empresas. Y merecen la promesa de atención médica como todos nosotros. Hace casi doce años, el presidente Obama y yo anunciamos el programa DACA para permitir a nuestros jóvenes vivir y trabajar en el único país que han llamado casa",
dijo Biden en la declaración sobre la regla final.
¿Cómo accederán los Dreamers a la cobertura médica asequible?
La inscripción estará disponible a partIr del mes de noviembre del 2024. Los que califiquen deben hacerlo a través de HealthCare.gov y los mercados estatales, donde pueden calificar para recibir asistencia financiera para ayudarlos a comprar un seguro médico de calidad.
Con la cobertura de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio por primera vez para los Dreamers, se prevé que ayudará a más de 100,000 jóvenes a obtener un seguro médico. Para tener una idea de los costos, cifras indican que cuatro de cinco consumidores han encontrado un plan por menos de $10 al mes, y millones de personas ahorran un promedio de alrededor de $800 al año en sus primas.
Deudas del gobierno con los Dreamers
La administración Biden-Harris continúa pidiendo al Congreso que brinde un camino hacia la ciudadanía a los Dreamers, así como a otros grupos de inmigrantes. Mientras eso ocurre, intenta medidas para proteger y preservar DACA y brindarles a los Dreamers la
oportunidades y el apoyo que necesitan para tener éxito, incluido el acceso a una atención médica asequible.
Hasta ahora, DACA ha tenido que surfear múltiples desafíos legales que dificultan que sus beneficiarios obtengan un estatus permanente que los acerque a la ciudadanía. No obstante, el gobierno resalta que desde la creación del programa, han ayudado a que más de 800,000 Dreamers puedan trabajar legalmente, seguir una educación y contribuir con sus talentos para mejorar y fortalecer las comunidades.