Translate with AI to
Carolina del Norte uno de cada cinco admite ser usurero al prestar dinero
La mayoría de las personas terminan peleadas tras prestar dinero / Crédito: Vladislav (Adobe Stock) Credit: Vladislav - stock.adobe.com

Carolina del Norte podría considerarse un estado donde sus habitantes sacan provecho de sus amigos y familiares cuando se trata de prestar dinero, de acuerdo con un estudio que asegura que más del 20 % de la población, es decir uno de cada cinco habitantes, aceptó tener estas prácticas.

BadCredit.org encargó a QuestionPro una encuesta a 3,000 personas que han prestado dinero a familiares o amigos para revelar cuántos de ellos imponen tarifas deliberadamente injustas a sus seres queridos, una práctica que se conoce como "usura".

La encuesta reveló que más de uno de cada cinco, específicamente el 23 %, de las personas que han dado ayuda financiera a alguien que conocen, admitieron hacerlo en términos que podrían considerarse irrazonables, con condiciones estrictas y tasas de interés infladas.

Además, el estudio encontró que hay varios cambios dependiendo del estado del país en el que operan los prestamistas, por ejemplo aunque en Carolina del Norte el porcentaje de usureros es de alrededor del 20 %, en estados como Arizona e Iowa es de solo el 7 %, pero en otros como Rhode Island, la práctica aumenta hasta el 57 %.

¿Por qué los usureros se aprovechan de sus amigos y familiares al prestar dinero?

A pesar de que la práctica pueda considerarse abusiva o desleal, el estudio sugiere que esta es una respuesta al panorama financiero de cada estado mostrando a su vez necesidades profundas de servicios financieros accesibles y justos, pero a nivel particular, funcionan como una forma de garantizar el pago en ambientes donde se puede pensar que no será necesario pagar todo o hacerlo con rapidez:

"La expectativa de lealtad familiar podría crear la presunción de que las deudas no necesitan ser pagadas pronta o totalmente, lo que potencialmente lleva a los prestamistas a establecer condiciones estrictas como medida de protección contra pérdidas financieras",

señala Ashley Fricker, editora de BadCredit.org

Aunque prestar dinero a los conocidos puede significar una ayuda para ellos, también implica un riesgo en la relación, pues según la encuesta, el 39 % de los prestamistas reportaron un deterioro en sus relaciones con amigos y familiares tras los préstamos. En este mismo sentido, el 69 % de los encuestados se arrepiente de haber prestado dinero a sus seres queridos.

Según Fricker, una de las razones de las peleas puede ser la falta de una estructura formal al prestar dinero a amigos o familiares, además de tener expectativas personales.

¿Qué hacer si consideras pedir prestado dinero a un amigo o familiar?

Para evitar problemas, además de la encuesta, BradCredit.org emitió una serie de consejos para quienes quieren pedir prestado a conocidos:

  • Comunicación abierta: inicia una conversación con el prestamista para expresar tus preocupaciones sobre los términos del préstamo. Sé honesto sobre tu capacidad para pagar bajo las condiciones.
  • Evalúa los términos: revisa las condiciones del préstamo. A veces, escribirlas puede ayudar a ambas partes a darse cuenta en caso de ser irrazonables.
  • Consulta con un mediador: considera usar a una tercera persona neutral para mediar cualquier posible discusión con el prestamista.
  • Ten un acuerdo por escrito: si ya se pusieron de acuerdo con los términos, escriban un acuerdo formal que ayude a prevenir malentendidos y delinear claramente las expectativas para ambas partes.
  • Busca asesoramiento legal: si los términos son realmente abusivos o usureros, busca asesoramiento legal para entender tus derechos y posibles soluciones. Algunos términos podrían no ser legalmente fundamentados.
  • Prioriza tu bienestar tanto emocional como mental: si los términos te causarán estrés indebido o tensión, puede valer la pena evaluar la situación con un profesional de la salud mental.

Noticias de Carolina del Norte que podrían interesarte

Reportero de espectáculos y cultura. Disfruto de leer, escribir y ver series. Amo la comida y cultura de mi tierra. jhernandez@lanoticia.com