Luego de que más de 70 republicanos, representados por Tim Moore enviaran una carta al gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, pidiendo acciones contra los inmigrantes en el estado, así como en Texas, más de 70 organizaciones locales enviaron también una misiva a Cooper para pedir un alto a estos ataques.
Podría interesarte: Legisladores republicanos piden ley para que policías cooperen con ICE y apoyen restricciones migratorias: Carolina del Norte
Iliana Santillán, directora ejecutiva de El Pueblo, dijo que la carta refleja la preocupación de quienes luchan en defensa de la comunidad inmigrante ante una narrativa negativa y distorsionada, a la vez que envía un mensaje de unión.
El Pueblo pidió al gobernador que mantenga su postura de protección a las familias inmigrantes del estado, dejando en claro que enfrentan un camino incierto hacia la ciudadanía y en un ambiente de constante amenaza de ataques xenofóbicos del gobierno local y estatal, además de en su vida diaria.
¿Qué pidió Tim Moore en su carta y qué respondieron las más de 70 organizaciones?
Moore hizo varias declaraciones en contra de la comunidad inmigrante en Estados Unidos, en la que pidió que las policías locales cooperen con ICE, además de suspender la colaboración a nivel federal para ayudar a inmigrantes desplazados a establecerse en Carolina del Norte.
"La única crisis que existe en la frontera es humanitaria y la enfrentan personas que huyen de sus países de origen. En contraste con lo que ha declarado Moore, varios estudios han demostrado que los inmigrantes tienen significativamente menos probabilidades de cometer delitos, incluso en Texas. No hay datos que respalden las afirmaciones xenófobas de Moore sobre el riesgo que suponen los inmigrantes para la seguridad pública",
señaló El Pueblo.
El Pueblo destacó que la comunidad inmigrante hace grandes contribuciones a los programas de bienestar social del estado sin poder calificar para beneficiarse de los mismos.
"Los inmigrantes que nunca recibirán seguridad social pagan impuestos cada año y abren negocios que crean empleos y estimulan la economía de nuestro estado. En Carolina del Norte, la tasa de participación de las personas nacidas en el extranjero en la fuerza laboral fue de alrededor del 68. 6 % en 2022, en comparación con el 59.8 % de las personas nacidas en el país",
enfatizó El Pueblo, citando al Departamento de Comercio de Carolina del Norte.
La carta puntualiza que el estado debe invertir en el futuro de la comunidad inmigrante, utilizando el dinero de los impuestos para financiar la educación pública, viviendas asequibles, programas extracurriculares y más iniciativas que hagan de Carolina del Norte un lugar donde todas las comunidades puedan prosperar.
La carta redactada por El Pueblo fue firmada por más de 70 organizaciones, como Equality NC, Mujerxs Organizando Oportunidades Notables, Hispanic Federation, El Vínculo Hispano, El Centro Hispano y Venezuela para ti, entre muchas más.