Si bien la salud física es uno de los aspectos más revisados, la salud mental también es importante y, de acuerdo con las autoridades, esta necesita especial atención en los jóvenes de Carolina del Norte, luego de descubrir que al menos uno de cada cinco estudiantes de secundaria, es decir, el 20 % ha considerado el suicidio.
Los Centros de Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) definen la salud mental como el bienestar emocional, psicológico y social, que afecta cómo pensamos, sentimos y actuamos, además de que ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones saludables.
En un reciente informe, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) dio a conocer que el 20 % de los estudiantes de secundaria del estado han considerado seriamente el suicidio y que dicho porcentaje ha ido en aumento en la última década.
"Durante la pandemia, la tasa de niños dados de alta de un área de emergencias con una afección de salud conductual aumentó hasta un 70 %. A nivel nacional, los niños y jóvenes en cuidado de crianza utilizan los servicios de salud mental, tanto para pacientes hospitalizados, como ambulatorios, en una tasa de 15 a 20 veces mayor que la población pediátrica general", detalla NCDHHS.
Susan Osborne, subsecretaria de Oportunidades y Bienestar de NCDHHS dijo que solo interviniendo en las necesidades integrales de los niños y las familias se puede lograr que los menores tengan la oportunidad de desarrollar su potencial.
Para afrontar este problema de salud mental en el estado, NCDHHHS tiene como parte de sus iniciativas claves el Plan Especializado para Niños y Familias, que busca garantizar el acceso a servicios integrales de salud física y conductual para niños, jóvenes y familias inscritas a Medicaid, atendidos por el sistema de bienestar infantil.
¿Cuándo se lanzará el Plan Especializado para Niños y Familias y qué beneficios otorgará?
Se espera que el Plan Especializado para Niños y Familias sea lanzado a finales del 2024 mientras que en las próximas semanas emitirán una solicitud de propuesta para contratar a una organización que ayude a administrar este plan.
Aunque los niños tendrán la opción de inscribirse una vez que se lance, algunos entrarán de manera automática: quienes estén en cuidado de crianza temporal, niños con asistencia de adopción y jóvenes menores de 26 años que hayan estado previamente en cuidado de crianza temporal.
Entre los beneficios del plan, se pretende incluir todos los servicios del Plan Estándar, además de la mayoría de servicios del Plan Personalizado, así como servicios de salud conductual, como terapia ambulatoria, tratamientos hospitalario y opciones residenciales terapéuticas y de crisis para niños.
"El plan abordará las necesidades de recursos no satisfechos relacionados con la salud, como vivienda, alimentación, transporte y violencia intrapersonal",
detalla NCDHHS.
Además de este programa, el gobierno de Carolina del Norte enfatizó que dentro del presupuesto del 2023 al 2025 se designaron $208.9 millones a paquetes de servicios que incluyen la expansión de la Línea de Acceso Psiquiátrico de Carolina del Norte, que provee a los niños y al personal de escuelas K-12 acceso directo a expertos psiquiátricos.
¿Qué hacer si se tienen pensamientos suicidas o una crisis de salud mental en Carolina del Norte?
Carolina del Norte cuenta con una Línea de Vida de Crisis y Suicidio que ayuda a las personas ante crisis de salud mental, como pensamientos suicidas. Para acceder a ella, solo se tiene que marcar al 988.
Suicide and Crisis Lifeline conecta a los habitantes del estado mediante llamadas, chat o mensajes de texto con un consejero de crisis capacitado que escucha, ofrece apoyo y brinda recursos comunitarios las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Podría interesarte: Servicio 988: un salvavidas en medio de las crisis de salud mental