Las películas de terror son un género apreciado por los amantes del cine durante décadas, aunque sin duda tiene sus enemigos. Desde los aterradores clásicos de la década de 1930, como "Drácula" y "Frankenstein", hasta las obras maestras modernas como "El Exorcista" y "El Conjuro", el cine de terror ha mantenido a los espectadores en vilo y los ha hecho saltar de sus asientos.
Sin embargo, en los últimos años, parece que las películas de terror ya no logran asustar y sorprender al público de la misma manera que solían hacerlo. Y existen varias razones para ello.
¿Por qué las nuevas películas de terror ya no espantan a los espectadores?
El género de terror ha evolucionado a lo largo de los años, y con ello, las expectativas del público. Antes, las películas de terror se basaban en elementos más simples, como los monstruos, los fantasmas y los sustos repentinos. Hoy en día, el público está más acostumbrado a efectos especiales avanzados y a tramas más complejas.
Esto ha llevado a que algunas películas de terror modernas se centren demasiado en la espectacularidad visual en lugar de crear una verdadera atmósfera de miedo. Por otro lado, las mismas técnicas que abandonaron las tramas que hacían saltar a las personas de la silla por otras que causan hasta risa, son culpables de estos cambios.
Ahora, los espectadores se han vuelto más inmunes a los sustos predecibles y a los clichés del género, lo que dificulta a los directores lograr el impacto emocional deseado. En ese sentido, las películas actuales requieren más creatividad por parte de sus creadores, más allá de la tendencia de atrapar psicológicamente al espectador con sustos, más que acciones que generan sobresaltos.
¿Cuál es la nueva técnica que usan los directores para las películas de Halloween?
Los directores de cine de terror han comenzado a adoptar nuevas técnicas para mantener la frescura del género y sorprender a la audiencia. Una de estas técnicas implica un enfoque en el suspenso y la construcción de personajes.
En lugar de depender únicamente de sustos repentinos, los directores están creando atmósferas intensas y personajes complejos que involucran emocionalmente al público. Esta técnica permite que el miedo se construya a lo largo de la película, en lugar de depender de momentos aislados.
Además, algunos cineastas han optado por explorar temáticas más profundas y existenciales en sus películas de terror, lo que añade una capa adicional de inquietud. La incorporación de elementos psicológicos y la exploración de los miedos internos de los personajes han demostrado ser eficaces para mantener al público en vilo.
¿Cuáles son las películas más aterradoras? Top 10
A pesar de la percepción de que las películas de terror han perdido su poder para asustar, todavía existen filmes capaces de enviar escalofríos por la espalda del público. Una lista de las películas más aterradoras del estudio The Science of Scare Project, dio como resultado:
- Sinister (2012)
- Host (2020)
- Skinamirink (2022)
- Insidious (2011)
- The Conjuring (2013)
- Hereditary (2018)
- Smile (2022)
- The Excorcism of Emily Rose (1973)
- Hell House LLC (2015)
- Talk To Me (2022)
Este top ten, que incluye una mezcla de películas recientes, deja por fuera entre las primeras algunos otros clásicos aterradores:
- "El Resplandor" (1980) - Dirigida por Stanley Kubrick, esta película combina lo sobrenatural y la locura de manera magistral.
- "It Follows" (2014) - Ofrece un enfoque único en la paranoia y el miedo constante.
- "El Laberinto del Fauno" (2006) - Una película de terror gótico con elementos de fantasía que se ha convertido en un clásico.
- "Get Out" (2017) - Un thriller psicológico que aborda cuestiones sociales a través del terror.
- "Babadook" (2014) - Un filme que explora el miedo a lo desconocido y a lo inexplicable.
- "El Silencio de los Corderos" (1991) - Un thriller psicológico que sigue siendo aterrador y perturbador.
- "Psicosis" (1960) - La obra maestra de Alfred Hitchcock que revolucionó el género de terror.
- "El Aro" (2002) - Esta película japonesa y su adaptación estadounidense cuentan la historia de una cinta de video maldita que trae una misteriosa maldición.
- "El Orfanato" (2007) - Una película de terror psicológico que combina una historia conmovedora con elementos sobrenaturales.
- "Sexto Sentido" (1999) - Dirigida por M. Night Shyamalan, esta película ofrece una trama intensa y un giro sorprendente que la convierte en un clásico moderno del género de terror.