Halloween, una de las festividades más misteriosas y encantadoras del año, tiene algunos elementos centrales además de la calabaza, como los gatos, los murciélagos y las arañas. En esta fecha, niños y adultos se preparan para una noche llena de disfraces, golosinas y un toque de magia y enigmas.
Uno de los aspectos más intrigantes de Halloween es la relación que guarda con esos animales que suelen estar presentes en las decoraciones. Aunque no lo parezca, detrás de cada uno de ellos hay una explicación del simbolismo emparejado con la noche, la brujería y la muerte.
¿Por qué los gatos, murciélagos y arañas son parte de la tradición del Halloween?
La relación entre gatos, murciélagos y arañas con Halloween tiene sus raíces en la rica mitología y significado que rodea a esta festividad.
Los gatos negros, en particular, se han asociado durante mucho tiempo con la brujería y el misticismo. En la Edad Media, se creía que los gatos negros eran los familiares de las brujas, seres que ayudaban a realizar sus hechizos y conjuros. Este vínculo entre los gatos negros y la brujería se ha transmitido a lo largo de los siglos y se ha convertido en un símbolo icónico de Halloween.
Los murciélagos, por su parte, son criaturas nocturnas que se despiertan en la oscuridad, lo que los hace un símbolo perfecto para una festividad que se celebra en la noche. Además, en algunas culturas, los murciélagos se han asociado con la muerte y el más allá, lo que encaja con el espíritu de Halloween, cuando se cree que los espíritus de los muertos regresan a la Tierra.
Las arañas también se han convertido en un elemento común de la decoración de Halloween. Aunque su conexión con la festividad no es tan antigua como la de los gatos y los murciélagos, se cree que las arañas tejían telarañas en las cuevas donde los muertos eran enterrados, y estas telarañas se asociaban con el paso de los espíritus al otro mundo.
Podría interesarte: ¿Por qué las calabazas son parte de la tradición de Halloween y por qué se les dibujan caras?
¿Qué religión está ligada a estos elementos “oscuros” del Halloween?
Halloween tiene sus raíces en diferentes tradiciones religiosas, y una de las más destacadas es el Samhain, una festividad celta que marcaba el final del verano y el comienzo del invierno. Los celtas creían que en la noche de Samhain, los espíritus de los muertos regresaban a la Tierra y que los vivos podían comunicarse con ellos. Esta creencia en la comunicación entre vivos y muertos es uno de los aspectos que aún perduran en la festividad moderna de Halloween.
Sin embargo, la incorporación de los elementos "oscuros" de Halloween, como los gatos, murciélagos y arañas, son los que hicieron que la religión católica no aceptara el Halloween, cuyo nombre refiere a "All hallow’s eve" o bien "All Hallows Evening", que significa “víspera de todos los santos”. Para los católicos este toque de terror y el sinónimo del Día de Brujas, va en contra de la religión.
¿Cuándo es Halloween 2023 y cuál es el origen e historia de esta tradición?
Halloween se celebra el 31 de octubre de cada año. Su origen se remonta a las festividades celtas de Samhain, que marcaban el final de la temporada de cosecha y el inicio del invierno. En la noche de Samhain, se creía que los espíritus de los muertos regresaban a la Tierra, y la gente encendía hogueras y llevaba disfraces para ahuyentar a los espíritus malignos.
Con la llegada del cristianismo, la festividad de Samhain se fusionó con el Día de Todos los Santos, que se celebraba el 1 de noviembre, dando origen a la festividad que conocemos como Halloween.