Translate with AI to

Desde hace muchos años se investiga la relación entre el consumo de endulzante artificial con el riesgo de cáncer. Ahora, la industria alimentaria está en revolución luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró a un edulcorante común como posible causante de esta enfermedad.

En conjunto con la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) se incluyó el aspartamo en la categoría de "posiblemente carcinógeno para los seres humanos". De ahí que las diversas organizaciones comenzaran a solicitar moderación con el consumo.

La declaración analizó un estudio que observó durante 11 años a casi 500,000 personas en Europa. Concluyó que quienes bebieron porciones adicionales de jugos y refrescos endulzados artificialmente aumentaba en un 6 % el riesgo de cáncer de hígado.

Además, otro estudio involucrado fue estadounidense y reflejó un riesgo elevado de cáncer de hígado en personas con diabetes. Los pacientes declararon consumir dos o más refrescos endulzados artificialmente al día.

FDA defiende la seguridad del aspartamo

Sin embargo, tras las conclusiones científicas, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), mostró como inaceptable la calificación del edulcorante como un cancerígeno.

Según la agencia, el aspartamo es uno de los aditivos alimentarios más estudiados en el suministro de alimentos humanos. Declara que los científicos de la FDA no tienen problemas de seguridad cuando se usa aspartamo en las condiciones aprobadas. 

Por otro lado, mencionado que se trata de un edulcorante que está aprobado en muchos países. Resalta que las autoridades reguladoras y científicas, como Health Canada y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria también han evaluado el aspartamo y lo consideran seguro en los niveles de uso permitidos.

Podría interesarte: ¿Los edulcorantes artificiales producen riesgo cardiovascular?

¿Qué es el aspartamo?

Los edulcorantes artificiales son sustitutos del azúcar. Son sustancias químicas sintetizadas que se usan en vez de la sacarosa (azúcar común o de mesa) para endulzar o realzar el sabor de los alimentos y las bebidas.

La FDA aprobó seis edulcorantes artificiales como aditivos alimentarios: sacarina, aspartamo, acesulfamo de potasio (acesulfamo-K o Ace-K), sucralosa, neotamo y advantamo. Previo a la aprobación se analizó la seguridad de cada endulzante para identificar posibles daños a la salud, y todos resultaron libres de causar cáncer ni otros problemas a las personas.

Las marcas de aspartamo incluyen Nutrasweet®, Equal® y Sugar Twin®. Contiene calorías, pero es probable que los consumidores consuman menos azúcar de mesa de lo que consumirían, porque es unas 200 veces más dulce. No obstante, aporta un reducido contenido de calorías y es la razón por la que se describa como "no nutritivo".

Podría interesarte: ¿Cuáles frutas pueden consumir las personas con diabetes?

¿Cuánto aspartamo se puede consumir para evitar riesgo de cáncer?

A pesar de que los estudios que analizan las relaciones entre el consumo de edulcorantes artificiales y el cáncer han presentado resultados contradictorios, se recomienda limitar el consumo a las sugerencias establecidas.

Esto además se valida con el hecho de que debido al procesamiento que llevan estos productos, resultan mucho más dulces que el azúcar común, por lo que se necesitan cantidades mínimas para obtener el mismo nivel de dulzura.

La recomendación de la OMS es que el consumo diario sea inferior a 40 miligramos de aspartamo por kilogramo de peso de una persona (lo normal era 50mg). Por su parte, la FDA dice que una persona que pesa 60 kilogramos necesitaría consumir 75 paquetes de edulcorante aspartamo para exponerse a un riesgo potencial de salud.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com