Translate with AI to

La Corte Suprema falló el jueves que las universidades no pueden considerar la raza de un aspirante para determinar si aceptarlo como estudiante, dando un golpe a los intentos de diversidad en el acceso a la educación superior.

En una decisión por seis votos a favor y tres en contra, el máximo tribunal declaró sin validez los planes para admisiones académicas de la Universidad de Harvard y la Universidad de Carolina del Norte por considerarlos inconstitucionales. Ambas, empleaban la llamada "acción afirmativa" como una política para permitir que las minorías pudieran comenzar una carrera superior.

¿Qué es la acción afirmativa que dejó sin efecto la Corte Suprema?

La acción afirmativa en el contexto de acceso a las universidades, se creó en 1978. Es una política con el fin de promover la igualdad de oportunidades y contrarrestar la discriminación histórica y sistemática basada en la raza, el género u otros factores, que solían pesar en la posibilidad del beneficio académico de un estudiante.

En ese sentido, con esta media se podía garantizar que los grupos subrepresentados tuvieran un acceso equitativo a la educación superior y fueran considerados en los procesos de admisión comunes.

Debido al sesgo de que se trataba de un "trato preferencial" o una "consideración especial a los solicitantes", la acción afirmativa se convirtió en un tema debatido desde el punto de vista legal.

En la decisión del máximo Tribunal la mayoría dijo que los programas de acción afirmativa de Harvard y UNC "inevitablemente emplean la raza de manera negativa, involucran estereotipos raciales y carecen de puntos finales significativos". También apelaron a que infringe la Cláusula de Igualdad de Protección de la 14ª Enmienda de la Constitución.

Podría interesarte: Organizaciones lamentan revocación de la acción afirmativa de acceso a universidades

¿A quiénes afecta la decisión sobre el acceso a las universidades?

El fallo de la Corte Suprema tendrá un impacto nacional, sobre todo en las minorías, que intentan continuar sus estudios universitarios. Los afroamericanos y los latinos, pueden entrar dentro de estos grupos.

Las instituciones académicas, por su parte, no podrán destinar plazas para un número determinado de personas excluidas o marginadas. Por tal motivo, enfrentarán el reto de buscar otras maneras de lograr una mayor diversidad.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com