Translate with AI to

El gobierno de Estados Unidos anunció la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para más de 300,000 personas procedentes de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Nepal.

Las extensiones del TPS aplicarán por 18 meses y brindan "seguridad y protección continua" a aquellos que ya se encuentran legalmente en Estados Unidos bajo este estatus, el cual estaba por expirar.

Los permisos tendrán una validez según lo siguiente:

  • hasta el 9 de marzo de 2025 para los salvadoreños,
  • hasta el 5 de julio de 2025 para los hondureños,
  • hasta el 24 de junio de 2025 para los nepaleses
  • y hasta el 5 de julio de 2025 para los nicaragüenses.

Esta decisión beneficia a aproximadamente 334,000 personas de los cuatro países mencionados, incluyendo a 239,000 salvadoreños. No obstante, algunos esperaban medidas más radicales que incluyeran una mayor elegibilidad para aquellos que llegaron recientemente de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Venezuela.

Extensión del TPS también causa desilusión

Algunos activistas critican que los beneficiarios centroamericanos del TPS deben haber vivido en Estados Unidos durante más de dos décadas para ser elegibles. Con esto, no se toman en cuenta las revueltas recientes en países que hoy son las principales fuentes de migración hacia suelo estadounidense.

Además, los activistas piden incluir a Guatemala, que nunca ha sido elegible para el beneficio.

El TPS corresponde a una ley de 1990 que permite a las personas que ya se encuentran en el país permanecer en él en caso de que los desastres naturales o los conflictos civiles les impidan regresar de manera segura a sus países de origen.

Durante la presidencia de Biden, el número de personas elegibles para este programa ha aumentado más del 70 %, llegando a casi un millón de personas hasta diciembre, revirtiendo una tendencia de la era de Trump, según un análisis del Instituto Cato, que promueve una mayor inmigración. Actualmente, el TPS se aplica a 15 naciones, incluyendo Venezuela y Ucrania, en comparación con las 10 naciones que se consideraban previamente.

El TPS ha estado ausente de una serie de medidas anunciadas por el gobierno en los últimos meses. Estas iniciativas incluyen permisos humanitarios para aproximadamente 30,000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela al mes, así como una prohibición casi total del asilo para aquellos que llegan a la frontera sur de Estados Unidos e ingresan ilegalmente al país a través de otro país, como México, en su camino hacia Estados Unidos.

Etiquetado:

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com