La salud mental de los jóvenes y adolescentes en Estados Unidos está en crisis, y son al menos cuatro los aspectos que contribuyen a que ese estado emocional se haya convertido en una prioridad de los últimos tiempos.
La situación actual no tiene precedentes. Un informe reciente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) mostró que casi el 60 % de las niñas estadounidenses reportaron sentir tristeza y desesperanza de manera constante. Las tasas también aumentaron en los niños, pero aproximadamente la mitad son afectados por estos problemas.
¿Qué problemas mentales atraviesan los adolescentes en Estados Unidos?
Según el estudio, al menos cinco situaciones resumen los problemas que han alterado en los últimos años la salud emocional de los jóvenes:
- Ansiedad por cuestiones escolares.
- Malestar post-confinamiento.
- Angustia por las redes sociales.
- Violencia sexual.
- Presiones por identificarse con la comunidad LGBQ+.
The Associated Press entrevistó a varias adolescentes en cuatro estados para saber su opinión.
Emma, una aspirante a artista de 18 años de Georgia, con trastorno por déficit de atención y depresión ocasional, siente que las presiones escolares y la universidad son una fuente importante de estrés. Las adolescentes también enfrentan intimidación, amistades tóxicas, amenazas sexuales y la lucha por sobrevivir en un mundo que parece querer atraparlas.
“Últimamente, en mí misma y en mis amigos detecto lo agotados que estamos todos por las presiones del mundo, los problemas sociales y qué nos depara el futuro. Todas estas cosas se acumulan y se vienen abajo”.
dijo Emma.
El estudio también resalta la angustia extrema y continua entre los adolescentes que se identifican como lesbianas, gays, bisexuales o cuestionantes (LGBQ+). Como agravante, estas personas sienten desesperanza ante el futuro que les depara por no sentirse parte de la sociedad.
En parte, la pandemia por COVID-19 incrementó a través del confinamiento la soledad, las preocupaciones y en muchos casos, sumó pérdidas que acarrearon conflictos adicionales para quienes quedaron a la deriva sin familiares, recursos económicos o apoyo de quienes les rodeaban.
Violencia sexual, otra forma de incrementar la salud mental
Asimismo, más de una de cada 10 niñas dijeron que habían sido obligadas a sostener relaciones sexuales, según el reporte de los CDC.
Amelia, una adolescente de 16 años de Illinois, quien sufre depresión y ansiedad, también es una sobreviviente de un intento de suicidio, al igual que el 13 % de las niñas de secundaria de Estados Unidos encuestadas en el informe del gobierno. La hospitalización después del intento de 2020 y la terapia le ayudaron. Pero Amelia también ha enfrentado intimidación, amistades tóxicas y amenazas de un compañero de la escuela que dijo que “merecía ser violada”.
“Somos tan fuertes y pasamos por tantas, tantas cosas”,
dijo Amelia, a quien le encanta cantar y aspira a ser cirujana.
Agregó,
“Estamos tratando de sobrevivir en un mundo que quiere atraparnos”,
afirmó Amelia.
Suicidio, la amenaza silenciosa que grita a voces
Dadas las amenazas que son cargas que las adolescentes dicen enfrentar, un índice preocupante es la suma de pensamientos y comportamientos suicidas que acompañan a los jóvenes que se sienten abrumados por los problemas mentales.
Casi 1 de cada 3 adolescentes (30 %) consideró seriamente intentar suicidarse, casi un 60 % más que hace una década. Hubo aumentos en los índices de personas que
consideró seriamente el suicidio, hizo un plan de suicidio o intentó llevarlo a cabo.
¿Dónde buscar ayuda si tienes pensamientos de suicidio?
988 Suicide & Crisis Lifeline es una línea de atención para personas que están experimentando angustia relacionada con la salud mental. También para los que están preocupados por un ser querido que pueda necesitar apoyo en caso de crisis. Esta línea funciona a través de llamadas o mensaje de texto. Otra opción es chatear con un consejero calificado en 988lifeline.org.
El 988 es confidencial, gratuito y está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.
¿Cómo apoyar a los jóvenes son su salud mental?
Los CDC resaltaron que las actividades escolares pueden marcar una gran diferencia en la vida de los adolescentes. Más del 95 % de los jóvenes estadounidenses pasan gran parte de su vida diaria en la escuela, donde no solo obtienen un aprendizaje académico. En ese sentido, pueden ser espacios para fomentar el conocimiento, las habilidades y el apoyo necesarios para ayudar a prevenir y reducir el impacto negativo de la violencia y otros traumas y mejorar la salud mental.
“Los jóvenes están experimentando un nivel de angustia que nos exige actuar con urgencia y compasión. Con los programas y servicios adecuados, las escuelas tienen la capacidad única de ayudar a nuestros jóvenes a prosperar”,
dijo la directora de la División de Salud Escolar y Adolescente de los CDC, Kathleen Ethier, Ph.D.
En este panorama, se plantea la urgencia de hallar los medios como un salvavidas vital para ayudar a los jóvenes con dificultades.
Con información de The Associated Press.