Emprender se ha convertido en una solución viable para muchas personas visionarias, pero algunos estados hacen más o menos fácil mantener una pequeña empresa. Así lo reveló un estudio exploratorio en el cual Carolina del Norte aparece entre los más favorables para emprendedores.
Iniciar una pequeña empresa no solo requiere de ganas y el pequeño capital que sea necesario. También es importante calificar la manera en cómo el estado donde vives puede aportar un grano de arena para darle vida y mantener ese sueño a lo largo del tiempo.
En ese sentido, un estudio de Capital on Tap, un experto en tarjetas de crédito comerciales, determinó los mejores y peores estados del país para emprender en un negocio. Para ello, analizó ocho factores siendo los más relevantes:
- las tasas de supervivencia de nuevas empresas,
- las tasas de impuestos corporativos
- y la cantidad de empresarios por estado.
La investigación, que abarcó los 50 estados del país, dejó ver a Florida como el primero entre los 10 mejores lugares, en un punto intermedio se encontró Carolina del Norte y en el peor se ubicó Vermont.
Podría interesarte: Crisis, la mejor oportunidad para emprender
Carolina del Norte: quinto mejor estado para crear una empresa
El ranking, según la investigación de Capital On Tap, ubicó a Carolina del Norte en un intermedio entre 10 estados. Le dieron ese lugar debido a que su porcentaje de impuestos corporativos es particularmente bajo, a una tasa del 2.5 %. Asimismo, los negocios que se crean tienen altas posibilidades de sobrevivir después de su primer año con un 82.7 %.
Carolina del Norte ha tenido un crecimiento superior al 70 % en creación de nuevas empresas desde 2019. La tendencia se superó a partir del 2020 con la pandemia por COVID-19, debido al desempleo y la necesidad de las personas de mantenerse a flote en medio de la crisis económica.
La Secretaria de Estado de Carolina del Norte, Elaine Marshall, dijo que en 2022 se crearon 171,400 nuevas empresas en el estado, muy cerca de las 178,300 que abrieron en 2021. Y este 2023 se perfila con una tendencia similar, pues al mes de febrero ya se estaba superando el número de nuevas presentaciones en comparación con la misma época en los dos años previos.
¿Cuáles son los otros mejores estados para emprender en Estados Unidos?
Florida: el mejor estado para abrir un negocio
La tasa de impuestos corporativos en 5.5 % hizo que Florida emergiera como el mejor estado para iniciar una pequeña, debido a que este factor permite que fluya más dinero de regreso a la empresa. También resaltó que es el primero en la cantidad de empleos creados por nuevas empresas por cada 1,000 residentes que viven en el estado. Este elemento no solo muestra que las empresas en Florida apoyan el empleo, sino que además mejoran la economía local.
Texas
La ventaja que ofrece Texas a las pequeñas empresas es que es uno de los únicos cinco estados del país que no impone ningún impuesto comercial o impuesto sobre la renta personal. Los negocios con ingresos totales de menos de $1.08 millones, u obligaciones fiscales totales de menos de $1,000, no deben impuestos de franquicia. Estas fueron las razones principales para que se ubicara en segundo lugar en esta lista.
Idaho
Idaho se ubicó tercero, gracias a que es uno de los que posee el costo laboral más bajo en comparación con los 50 estados, lo que ayuda a una empresa con poco flujo de efectivo en sus inicios. Por otro lado, las nuevas empresas de Idaho son responsables de crear 6.1 puestos de trabajo por cada 1000 habitantes.
Nevada
Nevada, como cuarto mejor estado para iniciar una pequeña empresa, permite que las empresas creadas sobrevivan más allá de su primer año, con 83.2% de posibilidades. Asimismo, tampoco tiene un impuesto a las ganancias corporativas; solo impone un impuesto a los ingresos brutos, lo que convierte al área en un paraíso fiscal y es ideal para asentar las sedes de muchas empresas.
Colorado
Colorado destacó por tener el sexto porcentaje más alto de adultos que se convierten en empresarios cada mes, con un 0.42 %. El estado también tiene una tasa impositiva corporativa baja del 4.55 %.
Washington
Washington se quedó como séptimo mejor estado para invertir en una empresa, debido a que tiene la mayor tasa de supervivencia temprana de empresas emergentes, con el 89.2 % de las pequeñas empresas que han sobrevivido un año después de su fundación. Otro beneficio es que tiene un bajo nivel de presentaciones de quiebra comercial en comparación con los cincuenta estados.
Georgia
Georgia tiene la tercera tasa general más alta de nuevos empresarios, con un 0.47 % por mes, lo que significa que en su espacio habitan muchas personas con ideas de independizarse con el objetivo de tener éxito.
California y Montana
California y Montana ocuparon el noveno lugar en conjunto. En el caso de California, destaca debido a que el 50 % de su fuerza laboral proviene de pequeñas empresas. Por otro lado, tiene el mayor número de nuevos establecimientos comerciales iniciados en un año y el noveno porcentaje más alto de empresas que sobreviven más allá de su primer año, con un 82.6 %. En contraparte, es uno con los costos laborales más altos con un salario promedio por hora de $24.04.
Montana, por su parte, también es uno de los que permite que las empresas sobrevivan con un bajo número de solicitudes de quiebra.
Utah
Las ventajas de Utah para cerrar la lista, se centran en que tiene una buena cantidad de empleos creados por nuevas empresas con 6 por cada 1,000 personas. El estado también experimenta una tasa impositiva corporativa muy baja de 4.85 %, casi tres veces menos que los residentes de Nueva Jersey.
Fuente de los factores analizados en el estudio: https://www.bls.gov/oes/tables.htm