La hipopótamo Holly está embarazada y esta será su primera cría, informó el Greensboro Science Center (GSC), de Carolina del Norte.
De acuerdo con un comunicado, el embarazado de Holly forma parte del plan llamado "Revolution Ridge Expansion" que aseguraron está funcionando justo como lo planearon y que comenzó en junio del 2021.
El plan contempla la expansión de 12 acres y 10 exhibiciones, un área diseñada para ser un centro de reproducción de vida silvestre única y en peligro de extinción de todo el mundo.
Podría interesarte: Zoológico de Carolina del Norte recibe nuevo león y así lo presentan a su nueva pareja
El hábitat costó más de $1.4 millones, según informó el centro de ciencias, para imitar las características clave del hábitat salvaje con tres piscinas profundas, una cascada, un río poco profundo, una playa de arena, un revolcadero de lodo, áreas de sol y sombra, una piscina cubierta con temperatura controlada y áreas seguras para dormir y dar a luz.
El Centro de Ciencias de Greensboro informó que Holly, la hembra embarazada, lleva menos de dos años en este recinto y se encuentra alojada con Ralph el hipopótamo. Imágenes del ultrasonido de Holly muestran a una cría activa y saludable.
¿Cuándo nacerá el bebé de Holly, la hipopótamo de Carolina del Norte?
El centro de ciencias de Greensboro estima que la cría de Holly nazca entre estos días y el 1 de mayo del 2023, por lo que faltaría muy poco tiempo para ello.
"Aunque el equipo de GSC claramente está muy entusiasmado, debemos ser conscientes de que Holly es mamá primeriza y que la reproducción exitosa en una amplia gama de especies conlleva muchos desafíos. Las tasas de supervivencia pueden variar con la edad, la experiencia, la genética y las condiciones de salud desconocidas. Hasta ahora, el nivel de salud y actividad del ternero en el útero parece positivo",
señaló Glenn Dobrogosz, director ejecutivo de GSC.
De acuerdo con el GSC, los hipopótamos pigmeos, como Holly, están catalogados como especies en peligro de extinción y solo se pueden encontrar en cuatro países de África Occidental: "su desaparición en la naturaleza está directamente relacionada con la pérdida de hábitat, la contaminación de los ríos y la caza para obtener alimentos locales".