Luego de los movimientos telúricos que se sintieron en Turquía, Siria y parte de Nueva York, los ciudadanos están alertas por otros fenómenos naturales, pero pocos saben si se trató de un sismo o un seísmo, los cuales tienen grandes diferencias.
Los terremotos en Turquía y Siria han hecho temblar varias localidades de esos países, miles fueron desalojados de sus hogares e incluso otros, optaron por pasar la noche en la calle por el temor a que se produzca uno de mayor intensidad.
Cuando se habla de fenómenos naturales, muchas veces se usa terminología variada y puede llevar a confusión como los términos sismo o seísmo. Aunque hay similitudes entre ambos, no significa que sean lo mismo.
Podría interesarte: Sismo en Nueva York causó pánico a la población
¿Qué es un seísmo?
La palabra seísmo o sismo se refiere a una sacudida de la tierra, según Fundéu de la Real Academia Española (RAE). Pero además, el término seísmo es más común en España, mientras que la palabra sismo es una palabra utilizada en Latinoamérica.
Pero según el diccionario de la RAE, seísmo remite a la palabra terremoto y también dice que es la “sacudida de la corteza terrestre”, la cual es consecuencia de la liberación de la energía acumulada de las fallas formadas por el movimiento de las placas tectónicas.
Así, los seísmos se caracterizan por ser impredecibles, suelen durar solo segundos y no son menores de 5 grados Richter en la escala. Un terremoto es considerado por encima de este número, esa es la principal diferencia entre ambos.
¿A partir de cuándo se considera terremoto un temblor?
Por otra parte, un terremoto es una “sacudida violenta de la corteza y manto terrestres, ocasionada por fuerzas que actúan en el interior de la Tierra”, según la RAE.
Los efectos del terremoto son más graves que los de un seísmo. La magnitud de un terremoto es igual o superior a 6 en la escala de Richter.
De esta forma, el movimiento telúrico puede causar daños materiales graves y también puede provocar la pérdida de vidas humanas por el desastre que provoca.

¿Cuántos tipos de temblores existen?
Una vez que sabemos la diferencia entre sismo y seísmo, debemos saber cuántos tipos de temblores existen y en realidad son tres:
- Superficiales: Son aquellos terremotos cuyo foco no va más allá de los 70 kilómetros de profundidad. Generalmente son los más destructivos, ya que tiene un impacto directo con la superficie terrestre.
- Intermedios: El foco ocurre a una profundidad entre 70 y 300 kilómetros de profundidad, su impacto no tan destructivo como el superficial.
- Profundos: Estos eventos sísmicos tienen su foco fuera de los límites de la litósfera, a más de 300 kilómetros de profundidad. Son casi imperceptibles debido a la lejanía con la superficie terrestre y también son menos frecuentes, por lo que no representan gran peligro.
¿Qué son las luces de terremoto y por qué se presentan?
Cuando hay un terremoto, suelen verse algunas luces en el horizonte, un efecto que ha sido interpretado de distintas formas a lo largo de la historia, pero esto tiene una explicación lógica.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México, las llamadas luces de terremoto tienen dos fuentes de las que proviene esta luminosidad. La primera se produce cuando, en el momento del sismo, las oscilaciones provocan cortos circuitos sobre ciertos transformadores o cables de luz que hay en la tierra.
La segunda fuente son las luces de terremoto, cuya existencia es controversial, pero se sabe es que son resultado de la interacción de las cargas eléctricas que hay en el subsuelo y que siempre están presentes gracias a la composición mineral de éste.
Con el tiempo, se acumulan cargas eléctricas por debajo del piso y cuando hay una gran cantidad de energía acumulada, esta puede liberarse cuando ocurre un terremoto. Esto provoca que haya distintas luces de mayor o menor intensidad.
Último reporte de daños y muertos, tras el terremoto en Turquía
Luego del terremoto en Turquía y Siria, la cadena RTVE reporta que hay más de de 2,400 personas fallecidas y también hay casi 10,000 heridos, pero el número podría aumentar en las próximas horas.
El terremoto fue de magnitud 7.8, se produjo la madrugada del lunes 6 de febrero, y miles de edificios se vinieron abajo en algunas zonas. Así también, hubo al menos 40 réplicas hasta el momento, algunas de magnitud superior a 6 y un segundo temblor, con epicentro en la misma región, de 7.5.
Otros países como Irak, Chipre, Líbano o Israel también sintieron diversos temblores, por lo que están en alerta ante otro posible fenómeno natural.