Translate with AI to

Las historias de superación personal nos inspiran para mejorar día a día, a no renunciar y a nunca deja de perseguir nuestros sueños frente a las adversidades que puedan surgir. La vida puede estar llena de obstáculos, pero cuando hay voluntad, tú puedes sobrepasar cualquier prueba difícil que se te presente. Esas son las enseñanzas que nos deja la historia de Jessica García López

Jessica nació en Tijuana, Baja California, México, vino a Estados Unidos a la edad de cuatro años. Junto con su familia se estableció en Charlotte, que ahora tiene un lugar muy especial en sus corazones. Aquí nacieron todos los sueños de Jessica y el impulso para lograrlos.

“Charlotte está llena de oportunidades para crecer, por eso, amo mucho esta ciudad y decidí quedarme aquí para completar mis estudios universitarios y hacer una diferencia en la comunidad”,

dijo Jessica en entrevista para La Noticia.

¿Quién es Jessica García López?

Es la hermana mayor de tres, y por ello entendió su responsabilidad para dar el ejemplo a las otras. En su esmero, fue a la universidad, no importando los obstáculos que se les cruzaron. Encontró en su familia un impulso al verla hacer grandes sacrificios para que pudiera cumplir sus propósitos.

“Mis hermanas pequeñas son nacidas aquí, por lo cual pueden obtener ayuda más fácilmente, pero aun así quiero enseñarles que si yo puedo sobrepasar las limitaciones que me ha puesto la sociedad, ellas pueden sobrepasar cualquier obstáculo que se les presente”,

comentó Jessica.

Jessica estudia su último año de universidad en Queens University of Charlotte y tiene planeado continuar con su licenciatura en biología y español. Tiene planes para ir a la escuela de medicina y convertirse en doctora familiar o trabajar en medicina interna. 

“Yo era uno de esos niños que iba a los centros públicos con sus papás para recibir nuestras vacunas de manera económica y también les traducía a mis padres cuando ellos no entendían lo que estaba pasando en el centro clínico”,

recordó la latina. 

Los obstáculos vencidos de Jessica

El español es el primer lenguaje de Jessica, así que cuando su familia y ella se mudaron a Estados Unidos, ella tuvo que aprender a hablar inglés. Estudiar la primaria le ayudó a entenderlo y posteriormente hablarlo con fluidez. Así fue como que desde una edad temprana, ella sobrepasó su primer gran obstáculo.

“Recuerdo que cuando llegamos a Estados Unidos tuve que aprender a hablar inglés, no fue fácil porque mis padres no sabían el idioma, así que no me podían ayudar con mis trabajos de la escuela,”, resaltó Jessica.

Gracias a su aprendizaje, ella se desarrolló bastante bien académicamente en la escuela, obtuvo calificaciones altas y hasta se involucró en los servicios comunitarios. En los últimos dos años de secundaria empezó a darse cuenta de que era diferente a los demás de sus compañeros respecto a las posibilidades que la rodeaban. 

En su intento por buscar opciones para pagar la universidad, asistía a pláticas y talleres que la guiaran, pero siempre se quedaba con dudas y no podía llenar los formularios porque le hacía falta algún requerimiento. 

“Nadie sabía sobre mi situación más que mi familia y los seres queridos muy cercanos a mí. Me daba un poco de temor el cómo la gente iba a reaccionar, porque hay veces donde la gente te empieza a ver diferente por tu estatus migratorio”,

Comentó Jessica.

Los sueños de Jessica empezaron gracias a DACA

Con la ayuda de DACA, Jessica, ha podido trabajar como asistente de enfermera en un hospital. (Foto cortesía de Jessica.)

La niñez de esta joven estuvo llena de amor y experiencias que la impulsaron a perseguir el sueño de convertirse en doctora. Ella comenta que el ir a centros públicos para recibir los servicios médicos necesarios surgió su sueño de convertirse en doctora. Ella quiere ayudar a la comunidad latina que tiene problemas con la barrera del inglés tal como ella los tuvo. 

“Decidí sacar mi doble licenciatura en biología y español por las experiencias que he vivido. Quiero poder ayudar a la comunidad latina que necesita entender los procedimientos que les van a realizar. Por eso, quiero usar todo lo que esté a mi alcance para poder ayudar y hacer una diferencia en la comunidad”, nos dijo.

Jessica es beneficiaría del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que fue creado por el expresidente Barack Obama en el 2012. Gracias a DACA se les permitió a los estudiantes indocumentados que cumplieran con ciertos requisitos, la oportunidad de tener un permiso de trabajo, una licencia de conducir y protección frente a una deportación.  

DACA le ha abierto a Jessica las puertas de conseguir una pasantía en un consultorio médico, al igual que trabajar como asistente de enfermera en un hospital y tener una licencia de conducir. Esto es de gran ventaja para ella, porque está aprendiendo del campo médico y al igual que está teniendo práctica con diferentes pacientes. 

“El programa de DACA, me ha ayudado de gran manera a poder hacer muchas cosas que muchos no pueden hacer. Sin embargo, aún estamos en el limbo de qué pueda pasar, por eso trato de mantenerme alejada de las noticias porque sé que si las veo me voy a desanimar”,

expresó Jessica. 

Usando su historia para inspirar a los demás 

Jessica está por terminar su último año en la universidad de Queens en Charlotte. (Foto: cortesía de Jessica García López.)

Jessica no solamente es beneficiaria de DACA, sino también de la beca Golden Scholar. Ella recordó que en la entrevista con el fundador de la beca, Rick Elias, estuvo nerviosa, pero por primera vez se estaba abriendo para contar su historia. 

“Me acuerdo que fui con mi mamá a una plática sobre la beca Golden Door, y habló un muchacho de la primera clase de ganadores de la beca. Me inspiró su historia para seguir adelante. Recuerdo las palabras de mi madre, que me dijo que esa beca iba a ser para mí y que sabía que yo haría todo lo posible para conseguirla”,

Relato.

Dos semanas después, Jessica se enteró de que había sido seleccionada para obtener la beca. Se puso muy contenta y agradecida por la oportunidad que le brindó Golden Door, pues pudo quedarse en Charlotte a terminar sus estudios universitarios en Queens University. 

En la universidad, la latina se ha desempeñado como la presidenta de la Organización de Estudiantes Latinoamericanos (LASO), que tiene el propósito el de representar y enseñar a los estudiantes de Queens sobre las diferentes culturas latinoamericanas. Y también hace servicio comunitario en el centro Learning Help Centers of Charlote

Jessica quiere usar su historia para inspirar a los estudiantes que están viviendo bajo las mismas limitaciones. Ella insta a los estudiantes a nunca darse por vencidos, porque todos pueden alcanzar sus sueños si están dispuestos a trabajar arduamente. 

“Nada es imposible, la palabra misma dice, soy posible. Es la frase que me mantiene de pie”,

Finalizó Jessica.

Podría interesarte: Beneficiario de DACA: Cómo un indocumentado desmotivado se convirtió en la inspiración de nuevos estudiantes

Estudiante universitaria en camino a convertirse en enfermera neonatal. Disfruta de su trabajo como reportera de La Noticia. Celebra su cultura mexicana en cada oportunidad posible. Le encanta ayudar e...