Translate with AI to
Ricky Hurtado, representante del Distrito 63, en Alamance, explica que su principal objetivo es enfocarse en la accesibilidad de recursos de salud mental para la comunidad. Foto cortesía de La Cámara de Representantes de Carolina del Norte

Ricky Hurtado, el único legislador latino en la Cámara de Representantes de Carolina del Norte, perdió la reelección en los comicios de medio término en noviembre. El representante del Distrito 63, del condado de Alamance, dice que tiene planeado enfocarse en el bienestar de la juventud y el futuro de los estudiantes, y utilizar su influencia como oficial público para concientizar sobre el bienestar mental, a nivel local.

“Una comunidad saludable es una comunidad fuerte,” explica Hurtado. “Especialmente en la comunidad latina, que fue severamente impactada durante la pandemia. Sufrimos muchas muertes y estamos viendo que la salud mental de los latinos ha sufrido y sigue sufriendo. Esta es una de mis prioridades”, aseguró Hurtado.

“Estamos notando las secuelas de la pandemia a nivel emocional y mental, primordialmente en jóvenes, estudiantes, padres inmigrantes, y en la mayoría de los hogares latinos en el estado. Esto es algo que tenemos que tomar en cuenta y enfrentar inmediatamente”, agregó el legislador demócrata.

Las escuelas no tienen suficiente financiamiento

Hurtado explica que lo que le llevó a la Asamblea General fue presionar para el financiamiento de las escuelas públicas y, tener un sistema educativo que funcione para todos los estudiantes, sin importar la edad o etnicidad.

“Como hemos visto con el caso de Leandro v. Carolina del Norte, no sabemos si los republicanos van a decidir financiar completamente las escuelas”, dijo.

En el caso de Leandro v. Carolina del Norte, cinco distritos escolares interpusieron una demanda al estado con el argumento de que sus distritos no tenían suficiente dinero para proveer una educación equitativa a sus estudiantes. 

Dos veces, la Corte Suprema del estado determinó que Carolina del Norte está obligado, constitucionalmente, a proveer una educación equitativa. En noviembre la Corte Suprema emitió un dictamen donde obliga al estado a crear una solución para esta problemática. 

Acceso a salud mental para la comunidad

Hurtado explica que el principal obstáculo es la falta de accesibilidad a los recursos. “Un gran problema de la elección pasada para muchos fue que el acceso a la atención de salud (mental) es costosa y fuera de su alcance”, agregó

El todavía legislador estatal explica que para abordar el problema se debe hacer un compromiso estatal para generar recursos de salud mental, y crear programas de acceso a telesalud gratuita, o de bajo costo.

“No creo que pasamos suficiente tiempo dialogando sobre las secuelas de la pandemia, que definitivamente estamos viendo. La solución está al alcance. Espero que la Asamblea General expanda Medicaid. Estamos atascados, porque la Asamblea General; y el Gobernador no se han puesto de acuerdo en cómo implementar la expansión. Más de 500,000 personas en el estado no tienen seguro médico”, resaltó.

Hurtado es codirector y asesor superior de la organización sin fines de lucro, LatinxED, enfocada en promover la educación y liderazgo en la comunidad latina en Carolina del Norte. 

Periodista de La Noticia y 88.5 WFDD, Eileen Rodríguez reporta el impacto de COVID-19 en la comunidad Latina en Carolina del Norte. Rodríguez es miembro del cuerpo de periodistas de Report for America...