Ante la creciente necesidad de que más personas que hablen diferentes idiomas puedan acceder a recursos locales, la Fundación Blue Cross, Blue Shield de Carolina del Norte, otorgó un subsidio de $270,000 a la ciudad de Winston-Salem para crear la posición de coordinador de inclusión de lenguaje, por tres años.
El subsidio será para el programa Creando Comunidades Integradas (BIC por su sigla en inglés), una iniciativa creada en el 2015 por la Ciudad, que trabaja con entidades que tratan directamente con las diversas comunidades inmigrantes en Winston-Salem.
Wanda Allen-Abraha, directora de relaciones humanas, diversidad, equidad, e inclusión para la ciudad de Winston-Salem, clarifica que BIC también fue creado gracias a un subsidio de la Universidad de Carolina del Norte (UNC) en Chapel Hill.
“El objetivo de la posición es que todos los programas y servicios en nuestras municipalidades sean accesibles para los inmigrantes. Aquí en Winston-Salem tuvimos la oportunidad de trabajar con la UNC Chapel Hill por tres años; y durante ese tiempo creamos una encuesta para determinar las áreas donde la comunidad local entiende que hay una disparidad de idiomas en ciertos servicios esenciales.”
Recursos comunitarios en español
La iniciativa ofrece una lista completa y un mapa que detalla dónde encontrar recursos en español de programas locales de: salud, vivienda, recursos legales, educación, y seguridad pública.
Para ver la lista completa y el mapa, ingrese a la página del Building Integrated Communities.
El programa Creando Comunidades Integradas se enfoca en servicios para poblaciones inmigrantes y refugiadas. La página web está en español e inglés; y tienen la información de contactos que pueden ser de ayuda local, desde educación hasta transporte.
La información y el trabajo que se ha hecho en el programa está disponible en WSBIC.COM.
Cómo trabajarán
Allen-Abraha explica que el nuevo coordinador de inclusión de lenguaje trabajará principalmente con la comunidad, para crear oportunidades y difundir información sobre los servicios y programas disponibles en la Ciudad.
Winston-Salem creó una posición para un coordinador de lenguaje e inclusión en español en junio, y se está esperando que las dos posiciones trabajen juntas.
Se espera que los dos candidatos ocupen el puesto en octubre.
La Ciudad vio la necesidad de crear esta posición después del incendio de la planta de fertilizantes de Weaver el 31 de enero, donde no había un traductor o comunicador bilingüe que difundiera la información en español.
“El coordinador de lenguaje e inclusión en español y el nuevo coordinador trabajarán juntos para, no solamente mejorar el flujo de información para estas comunidades, sino también, en casos de emergencias. El coordinador será crucial porque estarán asistiendo y reclutando la información en los idiomas necesarios para estas comunidades. Información como novedades y materiales de la Ciudad e información sobre los diferentes vecindarios y organizaciones afiliadas.”
Coordinador de lenguaje y cómo se usará el subsidio
Los coordinadores también serán responsables de informar a la Ciudad de las preocupaciones de los residentes locales.
Cuando La Noticia le preguntó a la Ciudad sobre la distribución del subsidio, Allen-Abraha explicó que el dinero irá directamente al salario del coordinador y a la expansión de servicios digitales.
“Estamos trabajando con Winston Net y con el departamento de informática de la Ciudad para asegurarnos que las comunidades puedan navegar los servicios y recursos disponibles, para que nuestros residentes que son inmigrantes puedan tener mayor acceso a la información que está en la página web de la Ciudad”, concluyó.
La ciudad de Winston-Salem actualmente trabaja con varios socios como La Liga Hispana, Novant Health, Wake Forest Baptist, entre otros.
Esta historia fue producida mediante una colaboración entre WFDD y La Noticia.