Por primera ocasión las comunidades latinas y afroamericanas tendrán la posibilidad de recibir hipotecas con pago inicial cero y costo de cierre cero para compradores de vivienda por medio de un banco en Estados Unidos.
Bank of America anunció a un selecto grupo de ciudades donde se podrán acceder a estos beneficios con lo que esperan aumentar la propiedad de vivienda entre los miembros de ambas comunidades.
Charlotte será una de las primeras ciudades donde estará disponible este beneficio, junto a Dallas, Detroit, Los Ángeles y Miami.
Te puede interesar:
Durante la última década, el condado de Mecklenburg en Charlotte, experimentó un aumento del 52 % entre la comunidad latina al registrar un total de 169,922, según la Oficina del Censo de Estados Unidos.
La hipoteca llamada “Community Affordable Loan Solution” tiene como objetivo brindar un préstamo accesible para que los latinos y afroamericanos asentados en el país puedan adquirir una vivienda.
Cabe destacar que, de acuerdo al banco, los solicitantes de esta hipoteca no necesariamente deben ser personas pertenecientes a estas comunidades. Está abierta para todos los residentes del país.
“La propiedad de vivienda fortalece a nuestras comunidades y puede ayudar a las personas y las familias a crear riqueza con el tiempo”, señala AJ Barkley, jefe de préstamos comunitarios y vecinales de Bank of America.
“Nuestra solución de préstamo asequible para la comunidad ayudará a que más familias afroamericanas y latinas puedan alcanzar el sueño de la propiedad de vivienda sostenida, y es parte de nuestro compromiso más amplio con las comunidades a las que servimos”, añade el comunicado.
Cabe señalar que los préstamos no requieren seguro hipotecario, además de la tarifa que se cobra a los compradores que pagan menos del 20 % del valor de compra y no existe un puntaje de crédito mínimo.
Te puede interesar:
La elegibilidad se basará en factores como pagos de alquiler oportunos y pagos de facturas de servicios públicos, teléfono y seguro de automóvil en regla. De igual forma tendrán que completar un curso proporcionado por el banco, que consiste en asesoramiento de vivienda aprobados por el gobierno federal.
De acuerdo a datos de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, la brecha racial en las tasas de propiedad de vivienda en Estados Unidos fue sustancial en 2020. Para los hogares conformados por personas blancas fue del 72.1 %, seguido por los latinos con el 51.1 % y los afroamericanos con el 43.4 %.