Cuando la artista Meredith Connelly se enteró de la revocación de Roe v. Wade y el derecho al aborto por parte de la Corte Suprema, la invadió una sensación de impotencia.
“Sentí mucho dolor y mucha ira, y sentí que no podía ser la única”, dijo Connelly.
Al principio, se sentó en la mesa de la cocina y leyó noticia tras noticia con incredulidad. Después, entró en acción.
Podría interesarte:
“Comencé a comunicarme con un par de creativos que eran amigos míos para medir el interés y les dije: ¿hacemos un espectáculo? Y a partir de ahí, simplemente creció”, compartió.
En seis semanas, logró organizar el espectáculo, ‘Not in Repose’ (‘No en reposo’), una exhibición en Charlotte de 25 artistas locales y nacionales que representan diversas identidades y orígenes.
Con el apoyo de Charlotte is Creative y una subvención cultural (Cultural Vision Grant), pudo financiar los suministros y costos de envío para artistas afroamericanos, inmigrantes, indígenas y LGBTQ.
"Estamos muy cansados"
El cuerpo de trabajo, con más de 55 obras de arte, estará en exhibición a partir del viernes en la galería Goodyear Arts en Camp North End. La galería acordó donar su tarifa de comisión del espectáculo al Carolina Abortion Fund.
“No es solo Roe v. Wade. Es justicia climática, control de armas, disturbios civiles, derechos LGBTQIA+, genocidio indígena y derechos indígenas”, dijo Connelly. “Creo que es seguro decir que va a ser emotivo”.
Si todo eso parece mucho, la artista Bree Stallings está de acuerdo.

“Si miramos detrás de la tristeza y la ira, creo que todos encontraremos que estamos muy, muy cansados”, dijo Stallings.
En su autorretrato para el espectáculo, Stallings duerme desnuda en un paisaje de ensueño de hojas, colores y peces. Extrae simbolismo de su herencia sureña estadounidense y japonesa.
“La obra es realmente brillante, vívida y hermosa. Pero todavía existe este caos que está sucediendo. Elijo descansar en la intersección”, dijo Stallings. “Lo más radical que se me ocurre hacer en este momento es descansar”.

La noche de apertura será una experiencia multisensorial con luces, video, poesía y música.
“Creo que va a evocar preguntas, incomodidad con ciertos trabajos y también, con suerte, conexión y comprensión”, dijo Connelly. “No es un programa censurado. Hay algo de desnudez y hay temas maduros”.
La exposición dura tres semanas en Goodyear Arts. La noche de apertura es el viernes de 6 a 9 p. m. Si bien la entrada es gratuita, los organizadores aceptarán toallas sanitarias y esperan donarlas a escuelas locales.
Esta historia fue producida mediante una colaboración entre WFAE y La Noticia. Puedes leerla en inglés en WFAE. This story is available in English on WFAE.