El Departamento de Comercio, a través de la Oficina de Análisis Económico, informó que en el segundo trimestre del año la economía del país se contrajo un 0.9 % debido a la inflación.
Te puede interesar:
Este panorama alimenta los rumores de una posible recesión luego de que en el primer trimestre la contracción fue del 1.6 %.
Dichas cifras corresponden al Producto Interno Bruto, la medición más grande de la economía nacional.
Y es que la inflación, que sigue creciendo, es la más alta que ha afectado al país en los últimos 40 años. Sin embargo, desde Washington el gobierno del presidente Joe Biden ha sostenido que, a pesar de la inflación, la economía del país sigue siendo sólida y la más grande del mundo.
La Casa Blanca niega que estemos entrando a una recesión y la semana pasada publicó que para entrar en recesión no solo se debe medir el Producto Interno Bruto. Los datos del mercado laboral, el gasto corporativo y personal, la producción y los ingresos también son factores determinantes para dictaminar una recesión, dijo Washington.

Durante el año pasado, en el mismo periodo entre abril y junio, el Producto Interno Bruto confirmó un crecimiento de 5.7 %, el mayor desde 1984. Esa fue la reacción económica del país tras haber sufrido una corta pero agresiva recesión provocada por la pandemia de COVID-19 en 2020.
Pero las cosas cambiaron para este año. El índice de precios al consumidor del Departamento de Trabajo subió 9.1% en junio respecto del año anterior. Los sueldos han sido aumentados en todo el país, pero no al ritmo en que lo están haciendo los productos y bienes.
En el mismo junio, el sueldo horario promedio ajustado por inflación bajó 3.6 % respecto del 2021.
La Fed niega que haya recesión, a pesar de que la inflación contrajo la economía del país
La inflación primero, y el alza en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) para luchar contra la primera, están castigando tanto a productores como consumidores.
Apenas el día de ayer la Fed aumentó tres cuartos de punto su tasa de interés de referencia por segunda ocasión consecutiva.
La apuesta de la Fed es meterle freno a la economía para contener el aumento de los precios sin provocar una recesión. Para Jerome Powell, presidente de la Fed, la economía del país se encuentra debilitada, pero no en recesión.

Dos de los argumentos de Powell y la Fed para defender esto son que el mercado laboral se encuentra fuerte con 11,000,000 de ofertas de empleo, y que la tasa de desempleo se mantiene en un bajo 3.6 %.
Ahora que nuevamente la economía del país se contrajo por la inflación, ¿realmente tendremos una recesión?
El tiempo lo dirá.