Translate with AI to

Cada semana, México recibe millones de dólares en remesas para las familias que tienen algún integrante laborando en el país, pero poco se sabe cuánto dinero en promedio envían los trabajadores para el sustento de los suyos.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/usa/el-presidente-biden-reestablecio-los-vuelos-comerciales-a-cuba-y-quito-los-limites-para-las-remesas-a-la-isla/

¿Cuántas personas en México reciben una remesa al mes?

De acuerdo con un reporte del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) y el Foro de Remesas de América Latina y El Caribe, alrededor de 12 millones de personas en México reciben una remesa.

Este es un número importante, ya que habla de la cantidad de gente que busca un mejor futuro para los suyos, ya que hay una mejor oferta de trabajo y remuneración que en sus lugares de origen.

Casi 12 millones de mexicanos reciben dinero de sus familiares que viven en los Estados Unidos y destaca que un alto porcentaje de los hogares tiene a mujeres como cabeza de familia.

De acuerdo con este reporte, la región del país con el mayor número de receptores de remesas fue Occidente-Bajío, ya que concentra el 33% de los receptores, un número importante y que deja entrever que la Ciudad de México no es el centro de estos envíos,

“Dicha región agrupa a los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Colima y Zacatecas y, en 2021, recibió el 37% del total de remesas del país. De hecho, esa región es la más importante receptora de remesas e incluye a los tres principales estados receptores: Jalisco, Michoacán y Guanajuato”, dice el informe.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/ice-habria-espiado-envios-de-remesas-a-mexico-para-obtener-informacion-de-millones-de-inmigrantes/

¿Cuánto dinero se envía en promedio por cada remesa hacia México?

Según el estudio, el promedio de dinero mensual enviado es de $337, una cifra con la que pocas familias se pueden sostener con el aumento de la inflación y los precios en México. 

El estudio tomó en consideración las remesas recibidas en los 12 meses del segundo semestre del 2020 y del primero del 2021, es decir $44,962 millones.

“Dicha remesa varió de $274 dólares mensuales en la región Noroeste, a $383 dólares en la de Occidente y Bajío. Además, hubo un promedio de $795 dólares en la Ciudad de México”, se expone. 

El caso de la Ciudad de México contempla también a los que reciben del Estado de México, que es una región aledaña a la capital mexicana.

“Al integrar la Ciudad de México con la región Centro Sur y Oriente (estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Veracruz) resulta una remesa promedio mensual por adulto de $334 dólares mensuales”, expone el reporte.

Estos números también dejan ver que en la Ciudad de México, la vida es mucho más cara, por lo que en provincia no existen los precios tan elevados en necesidades básicas ni de vivienda.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com