Translate with AI to

El gobierno de Joe Biden anunció una nueva carga de sanciones contra una red de 40 individuos y empresas, liderada por el oligarca ruso Konstantín Maloféyev, ya que hbarían ayudado a Rusia a esquivar diversas sanciones de Occidente tras la invasión a Ucrania.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/joe-biden-no-tiene-planes-viajar-ucrania-futuro/

¿Cuáles son las empresas sancionadas por el Gobierno Biden que ayudaron a Rusia?

Entre los sancionados destaca el banco comercial ruso Transcapitalbank y la compañía de criptomonedas rusas, Bitriver, así como diez de sus subsidiarias, detalló el Departamento del Tesoro en un comunicado. 

Luego de la invasión a Ucrania, el gobierno de Biden decidió castigar a esas entidades porque, al ayudar a Rusia a evadir sanciones, están apoyando la “brutal guerra” que emprendió el presidente ruso, Vladímir Putin, contra Ucrania, afirmó en la nota el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Tesoro, Brian Nelson.

De acuerdo con reportes, Maloféyev tiene una amplia red de empresas que usa para ayudar al Kremlin a evadir las sanciones de impuestas por el gobierno de Joe Biden, Reino Unido, Canadá y la Unión Europea.

Uno de los entes que lo ayuda a evadir sanciones es la Agencia Internacional para el Desarrollo Soberano, basada en Moscú y que declara que su objetivo es asesorar a países africanos y asiáticos sobre cómo reestructurar su deuda, aunque en realidad se dedica a ayudar a empresas rusas sancionadas a buscar negocios en el extranjeros.

Algunas empresas donarían dinero para la invasión a Ucrania

Otras de las empresas sancionadas es Tsargrad, una instrumento de propaganda rusa que presuntamente Maloféyev utiliza para actuar de intermediario entre el Kremlin y políticos prorrusos en Europa.

Tsargrad recientemente se comprometió a donar más de $10 millones al gobierno ruso para la invasión en Ucrania, afirmó el Tesoro en su nota.

Por otra parte, el gobierno de Biden sancionó a Maloféyev por primera vez en 2014 tras la anexión rusa de Crimea y, en ese momento, se describió al oligarca como una de las principales fuentes de financiación de los rusos que estaban promoviendo la separación de Ucrania del Dombás, en el este del país.

Así también se le acusa al banco Transcapitalbank de haber ofrecido al Kremlin su ayuda para esquivar las sanciones que han hecho que varios bancos rusos sean excluidos del sistema de comunicación interbancario internacional SWIFT, lo que dificulta o impide las transacciones entre bancos.

Con información de AP

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com