Los legisladores del país están estudiando varios cambios en la forma de realizar el censo, luego de que los resultados de este último mes, publicados por la Oficina del Censo, mostraron fallas en el conteo del 2020 de las minorías respecto a la década anterior.
Y es que hubo fallas respecto a los ciudadanos afroamericanos, latinos, nativos americanos y otras minorías.
A esto se suma que la pandemia provocó que se desecharan los resultados de un sondeo amplio sobre los cambios año con año en la vida de los estadounidenses.
Ya que el arribo de la COVID-19 en el 2020 causó menos respuestas en las encuestas de ese año.
'El modelo actual de elaborar una lista maestra de direcciones, enviar una invitación a todos (como invitar a las personas a una fiesta y esperar que respondan, y si no, ir a buscarlos), creo que es un sistema obsoleto', dijo Arturo Vargas, director ejecutivo de NALEO Educational Fund.
NALEO es una organización apartidista sin fines de lucro que apoya la participación política de los latinos.
Pero no solo la pandemia provocó las fallas en los conteos del censo del 2020.

(Foto AP/Paul Sancya)
También influyeron diversos desastres naturales y la interferencia política de la administración del entonces presidente Donald Trump.
Sin embargo, la falta de exactitud en el conteo del censo a las minorías viene pasando desde hace décadas y por eso se estudian cambios.
Los posibles cambios en el censo para un mejor conteo de las minorías
En los últimos años, el costo de los censos y las encuestas ha aumentado, mientras que las tasas de participación pública en los sondeos han disminuido.
El censo más grande para medir la población del país es la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense.
Esta produce alrededor de 11,000 millones de estadísticas que salen de entrevistar a 3,500,000 de hogares.
El otro es el Censo Decenal, que cuenta a cada habitante para repartir fondos federales y las bancas del Congreso entre los estados.
'Lo que tenemos hoy en gran medida sigue siendo un sistema estadístico centrado en encuestas del siglo XX', dijo Ron Jarmin, director de operaciones de la Oficina del Censo.
Una de las respuestas de la Oficina del Censo a esta problemática es el Programa Marcos.
Consiste en la recopilación de varios datos como registros administrativos del sector privado y agencias gubernamentales, así como sondeos y censos.
Robert Santos, director de la Oficina del Censo, confirmó a AP que ese programa se usaría en el Censo del 2030.
Esto permitiría dedicar más recursos a los hogares que son más difíciles de contar.