La comunidad latina representó la mayor parte del crecimiento en la tasa de propiedad de vivienda en Estados Unidos, según un reciente informe de la Asociación Nacional de Profesionales Hispanos de Bienes Raíces (NAHREP).
El Informe sobre el estado de la vivienda en el hogar latino
, dado a conocer , señaló que esta comunidad fue el único grupo demográfico racial o étnico con un crecimiento neto en las tasas de propiedad de vivienda en cada uno de los últimos cuatro años.
Casi la mitad de familias con vivienda
Los datos de NAHREP revelaron que la tasa de propiedad de vivienda para los latinos llegó al 47.1 el año pasado, la mayor ganancia neta para latinos desde .
Los latinos representaron más del 30 de los hogares del país en , ese año 362,000 latinos se convirtieron en nuevos propietarios de vivienda.
En la última década los latinos representaron el 62.7 de las ganancias netas de propiedad de vivienda en Estados Unidos, pasando de 6.3 millones a 7.9 millones, un aumento total de 1.6 millones de latinos
, dijo NAHREP. Esta trayectoria ascendente de la propiedad de vivienda latina es consistente con las proyecciones realizadas por el Urban Institute de que los latinos representarán más de la mitad de todos los nuevos propietarios de vivienda en los próximos años y del 56 de todos los nuevos propietarios de vivienda para
.
A nivel local
Un muestreo realizado por La Noticia entre las familias latinas que asisten a las Iglesia Católica Nuestra Señora de Guadalupe en Charlotte, realizado , confirma localmente la tendencia nacional.
La mayoría de los encuestados (63) viven en una casa, 18 en un apartamento y 17.9 en una casa móvil (traila). Uno de cada seis encuestados era propietario de su vivienda, casi una tercera parte (28.6) pagaba por un alquiler, mientras que 3.6 vivía con un familiar o no pagaba por su vivienda. Entre los encuestados, cerca de la mitad (42.9) ha vivido menos de cinco años en su vivienda.
En cuanto a los costos que pagan por hipoteca o alquiler, más de la mitad de los encuestados (56.3) pagaba de 500 a 1,000 mensualmente, un 28.6 pagaba menos de 500, un 14.3 de 1,000 a 2,000 al mes, mientras que un 3.36 pagaba más de 3,000 mensualmente.
Buscan economizar
Según un reciente estudio del Justice Center, en Carolina del Norte las familias que viven en condado como: Durham, Wake, Orange, Mecklenburg, Union, Buncombe, o Henderson pagan mensualmente alrededor de 1,000 por concepto de vivienda.
Frente a los altos costos, muchas familias optan por vivir bajo un mismo techo para economizar ciertos gastos. Según el sondeo de La Noticia, en cuanto al número de habitantes, el 42.9 de las familias latinas encuestadas tenía en sus hogares a cuatro personas, 39.3 tenía cinco o más personas viviendo en la casa, mientras que 10.7 contaba solo con dos integrantes.