Autoridades del país extendieron por dos años la validez de los permisos de trabajo para inmigrantes que pidieron asilo, refugiados, personas cuya deportación está suspendida y las víctimas de violencia contra las mujeres debido a las congestiones en las cortes y las oficinas migratorias.
Extienden dos años permisos laborales para migrantes con procesos suspendidos
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) anunció la extensión para “reducir la carga tanto de la agencia como del público”. La agencia federal explicó que la nueva medida, que rige de inmediato, revisó las normas del llamado permiso de trabajo “Employment Authorization Documents (EAD)”.
Así, los EADs iniciales y sus renovaciones, en general, pueden emitirse con un período máximo de validez de hasta dos años. Para esto, los extranjeros en el país deben obtener dicho permiso de trabajo antes de emplearse legalmente en el país y esa autorización depende del estatus migratorio y otras circunstancias del migrante.
Las normas de USCIS en general otorgaban a los EADS una validez de un año con renovaciones anuales para las personas que han obtenido asilo o refugio, aquellas cuyos trámites de deportación están pendientes o suspendidos, y las víctimas de violencia doméstica.
La escasez de mano de obra también impulsó esta medida
Pero debido a la pandemia y los cambios en regulaciones impuestos por el gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021), hubo un atraso enorme en los trámites de migración, tanto en USCIS como en los tribunales de migración que consideran los casos de deportación.
Según el Consejo de Inmigración del país (AIC) a pesar de la escasez nacional de trabajadores, las personas que solicitan asilo y con la renovación pendiente de sus permisos de trabajo han perdido o perderán empleos debido a la demora de USCIS en la renovación, que a veces toma once meses o más para ser aprobada.
En octubre pasado el Departamento de Trabajo informó que había 11 millones de empleos vacantes, es por eso que se permitiría que los inmigrantes trabajen para satisfacer la escasez de mano de obra.