Los mexicanos que viven en Estados Unidos ahora podrán solicitar un cambio de identidad de género en las actas de nacimiento.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México permite que las personas transgénero reciban certificados de nacimiento enmendados en cualquiera de sus consulados en Estados Unidos.
Este logro no fue fácil, ya que es algo que la comunidad transgénero ha intentado hacer durante años. El Centro Hispano es una de las organizaciones latinas locales que ayudó a la comunidad durante este tiempo.
El Centro Hispano
El Centro Hispano es una organización comunitaria destinada a abogar por la equidad y la inclusión. Su visión es que la comunidad latina fortalezca y promueva a las personas en Carolina del Norte y más allá.
El Centro Hispano también ha apoyado específicamente a la comunidad transgénero.
“Se sufría mucho la discriminación,” dijo Elsa Huerta, coordinadora LGBTQ de El Centro Hispano a La Noticia.
Esperando un cambio
“De México hubo mucha gente que emigró para acá buscando un alivio, pero ya en México ya se estaba empezando el movimiento de cambiar esas leyes mexicanas para proteger a la comunidad transgénero,” dijo Huerta.
Esto inspiró a los mexicanos en Estados Unidos a ver si había una manera de cambiar su identidad de género y sus nombres en los actos de nacimiento aquí. Sin embargo, cambiar estos detalles sin la ayuda de los consulados llevaría mucho tiempo.
“Tenían que agarrar un abogado y tener cartas firmadas por un notario y luego enviarlas a México y buscar un familiar que les hiciera el trámite allá,” dijo Huerta. “Aunque hacían todo estos trámites no se podía porque todavía no había cambios en lo que eran las leyes del gobierno de México.”
Huerta se convirtió en coordinadora LGBTQ de El Centro Hispano en el 2012 y recuerda que cada año preguntaba al consulado de México en Carolina del Norte si había alguna actualización sobre esta situación.
“La lucha era pararse en frente de los consulados mexicanos para exigir, exigir que ellos exigieran al gobierno mexicano que hicieran algo, que cambiaran sus leyes para que la comunidad transgénero aquí en Estados Unidos pudiera tener documentos,” dijo Huerta.
Cómo cambiar su identidad de género en Carolina del Norte
El Centro Hispano estará ayudando a la comunidad transgénero mexicana a cambiar su género en su acta de nacimiento.
“También vamos a ayudarles a llenar la solicitud para el cambio de nombre,” dijo Huerta.
Quienes busquen ayuda con este proceso deben comunicarse con Roxana Picazo, especialista en comunidad LGBTQ de El Centro Hispano. Puede comunicarse con ella al 919-599-5013 ext. 209.
¿Qué se necesita?
Se le proporcionará información adicional una vez que se comunique con Picazo, pero por ahora aquí hay algunas cosas que Huerta dijo que podría necesitar traer.
“Necesitan una copia certificada del acta de nacimiento primogénita, es decir la original,” dijo Huerta.
También una forma de identificación con fotografía, con el nombre que tienen en su acta de nacimiento original.
Adicionalmente, necesitan dos testigos quienes deben de tener una identificación también vigente.
Para el caso de trámites de un menor se va a pedir que el menor lleve a alguien que esté a se cargo.
“Si quieren que El Centro Hispano les les ayude a agilizar este trámite, pueden contactar Roxana Picazo,” dijo Huerta. “Si no, pueden hacerlo directamente con el consulado mexicano.”
Jornada para la comunidad transgénero mexicana
Huerto explicó que El Centro Hispano está ofreciendo una jornada explicando el proceso de este trámite. La jornada es solo para la gente que se ponga en contacto con Picazo y será del 14 al 18 de febrero.
Para las últimas noticias locales y en español, visite a La Noticia.