Un nuevo proyecto de ley plantea imponer multas de hasta 25,500 diarios contra los condados, ciudades o agencias de Carolina del Norte que no colaboren con cualquier exigencia de los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Esto forma parte de un paquete de cuatro proyectos de ley antiinmigrantes en el estado.
Multas para condados
El proyecto de ley HB 370, titulado: Requerir la Cooperación de los Alguaciles con ICE, fue introducido a la Asamblea General , y surge como una respuesta contra la decisión de varios condados a lo largo del estado, de haber elegido alguaciles que no colaboran irrestrictamente con ICE.
Condados como Mecklenburg, Durham, Wake, Orange y Buncombe establecieron no reportar inmediatamente al ICE si tienen a un indocumentado detenido por por una falta civil (como no tener licencia de conducir por ejemplo), sino solamente hacerlo en caso de inmigrantes vinculados por casos criminales.
El HB 370 fue presentado por los representantes Destin Hall (del condado Caldwell), Brenden H. Jones (de Columbus), Jason Saine (de Lincoln), y Carson Smith (de Pender), además cuenta con el apoyo secundario de otros 12 representantes republicanos.
El artículo tres del proyecto de ley plantea la imposición de multas de hasta 25,500 por cada día que una ciudad, condado o agencia local del cumplimiento de la ley no no acate cualquier orden emitida por ICE.
Identificaciones comunitarias
El representante republicano George Cleveland, del distrito 14 (condado de Onslow), conocido por sus posturas antiinmigrantes, presentó ante la Asamblea Legislativa el proyecto de ley HB-135 que busca, entre otras cosas, que las autoridades locales no acepten las identificaciones comunitarias de los inmigrantes, que se castiguen a los condados que no colaboren con las agencias migratorias, y que se establezca a nivel estatal el programa de deportación 287(g).
E-Verify
Finalmente dos proyectos de ley buscan ampliar los alcances del programa de identificación migratoria de trabajadores: E-Verify. Actualmente en Carolina del Norte las empresas con más de 25 empleados deben usar este sistema, en donde se comprueba que el nombre del empleado y su número de Seguro Social coincidan. Sin embargo el proyecto de ley HB 63 busca que este programa se use para empresas con cinco empleados.
Por su parte el proyecto de ley HB 244 busca que todos los contratistas y subcontratistas que trabajen con cualquier entidad estatal usen el E-Verify.
Preparan acciones
La Federación de Iglesias Cristianas de Carolina del Norte ya está en conversaciones con legisladores estatales en busca de detener estos proyectos de ley.
Este tipo de proyectos de ley van a pasar por varios comités en la Asamblea, estamos contactando a los presidentes de cada comité, dejándoles saber que cualquier cambio en las leyes migratorias tiene que venir a nivel federal, no estatal, así lo establece la Constitución
, dijo a La Noticia Maudia Meléndez, directora de la organización Jesus Ministry.