El uso de la mascarilla N95 es recomendado para protegerse de los contagios por COVID-19. Sin embargo, los falsificadores han aprovechado la pandemia para distribuir imitaciones del producto que son ineficaces.
¿Qué es una mascarilla N95?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indican que las mascarillas N95 filtran "al menos el 95% de las partículas en el aire" que se respira. De hecho, el número 95 en su nombre está asociado a ese porcentaje de filtración.
El borde de las mascarillas N95 crea presión contra la piel para evitar la entrada de partículas de aire y a veces vienen diseñadas con una válvula que funciona como filtro.
¿Cómo identificar una N95 auténtica?
Los CDC señalan en su sitio web que aproximadamente el 60 % de las mascarillas N95 en el país son falsificadas o no cumplen con los estándares del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH).
Para identificar una mascarilla auténtica ingrese a la lista con las mascarillas autorizadas.
Asimismo, las autoridades han subido los manuales de instrucciones confiables de algunas de las mascarillas autorizadas.
Si la mascarilla que usted quiere comprar no sale en esta lista, entonces evite adquirirla porque puede tratarse de una falsificación.
¿Cómo identificar una mascarilla N95 falsificada?
Los CDC han compartido algunas fotos de productos falsificados para conocimiento de los usuarios. Además han compartido una lista de señales que pueden indicar la falsificación de un producto:
- No tiene marcas.
- No tiene número de aprobación (TC).
- No tiene marcas de NIOSH.
- NIOSH está escrito incorrectamente.
- Tiene tela decorativa u otros complementos decorativos como lentejuelas.
- Dice que está autorizada para niños (NIOSH no aprueba ningún tipo de protección respiratoria para niños).
- Tiene presillas para las orejas en lugar de cintas para la cabeza.