Las piñatas se han vuelto algo infaltable para una celebración, tanto para los mexicanos como para la comunidad latina, pero es en las fiestas navideñas donde son más tradicionales y por eso acá te diremos qué significan sus picos y las posadas.
Las posadas se celebran del 16 al 24 de diciembre y se refieren al peregrinaje.
De acuerdo a la creencia católica, el peregrinaje consiste en los nueve días que tardaron María y José en llegar a Belén para el nacimiento de Jesús.
Durante su viaje, buscaron un lugar dónde alojarse y pasar la noche, de ahí nace el término pedir posada.
De a poco la conmemoración de las posadas fue saliendo de los conventos y las iglesias para celebrarse en los barrios de México.
Ahí se fueron sumando las letanías, los peregrinos, las piñatas y demás elementos festivos que las integran.
Las posadas están llenas de simbolismos religiosos y acá te los explicamos.

Piñata
La piñata tradicional, de acuerdo al catolicismo, debe tener siete picos o puntas, ya que representan los siete pecados capitales.
Por eso al pegarle se vendan los ojos, pues simboliza a la fe ciega.
El palo de la piñata
El palo de madera con el que se le pega a la piñata representa a Dios y la fuerza para vencer las tentaciones.
Los niños deben dar 33 vueltas con los ojos vendados para recordar los años de vida de Cristo.
Velas y luces de bengala
El catolicismo tomó esta costumbre del ritual que hacían los aztecas durante el festejo del nacimiento del Sol, pues solían prenden velas durante las celebraciones.
Peregrinos
Simbolizan a Jesús y María en su peregrinaje de Nazaret a Belén y por eso se llevan cargados desde el inicio.
Letanías
Cada posada debe iniciar con un rosario y las letanías que se cantan están basadas en el Evangelio que narran las travesías de los peregrinos antes de llegar a Belén.
Ponche
El famoso y delicioso ponche que se da en las posadas no obedece a ninguna tradición religiosa.
Más que nada es una bebida que se hace con las frutas e ingredientes de la temporada.
Aguinaldos
Esta tradición la iniciaron los monjes franciscanos que comenzaron con las posadas.
Eran un agradecimiento para los que aceptaban la religión católica.
Ahora ya lo sabes, la próxima vez que te inviten a las tradicionales posadas sabrás lo que significan, así como los picos o puntas de las piñatas.