Translate with AI to

En las últimas semanas, la aparición de la lombriz cabeza de martillo en algunos estados de Estados Unidos ha generado temor por el riesgo de una plaga que sería dañina para el ser humano.

A través de las redes sociales, la gente ha compartido sus hallazgos de estos gusanos, Muchos usuarios preguntan una cosa en común: ¿cómo deshacerse de ellas?

De acuerdo a expertos, si tratas de cortar o aplastar a una lombriz cabeza de martillo no tendrás éxito, pues tienen la capacidad de regenerarse. Esto quiere decir que si la divides, cada parte se convertirá en un nuevo gusano.

YouTube player

Además, al ser una especie hermafrodita -con órganos reproductivos masculinos y femeninos-, la lombriz cabeza de martillo se reproduce por sí sola.

Es por eso que lo más recomendable es disolverlas para asegurarte de que están muertas. 

El vinagre y la sal son productos que todos tenemos en casa y que serán tus mejores aliados para deshacerte de las lombrices cabeza de martillo.

A continuación te dejamos algunas recomendaciones del Natural Resources Conservation Service para combatir a las lombriz cabeza de martillo:

-Cubrirlas con sal es la opción más fácil. La sal absorbe su mucosidad y las seca por completo. 

-Rociarlos con insecticida también puede funcionar, pero se recomienda reforzar con sal.

-Una combinación de aceite cítrico y vinagre blanco también es recomendable. Se debe rociar sobre los gusanos 1 onza de aceite cítrico por cada medio galón de 10% a 20% de vinagre blanco

-Otra opción que también funcionará es sumergirlos en vinagre o agua con sal

-Congelarlos. Metelos en una bolsa y morirán después de 24 a 48 horas de estar congelados. Asegúrate de sellar bien la bolsa

De acuerdo al departamento de horticultura de la Universidad de Missouri, la lombriz cabeza de martillo puede crecer hasta un pie de largo y es dañina tanto para humanos como mascotas. En lo seres humanos puede causar irritación en la piel, además de trasmitir parásitos.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com