Este fin de semana una caravana migrante de alrededor de 600 personas provenientes de Centroamérica se organizó para abrirse camino hacia Estados Unidos.
Partieron caminando desde Tapachula, en el sur de México y casi frontera con Guatemala. Pero efectivos de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración (INM) los dispersaron. Muchos de ellos llevaban niños en sus brazos, como un joven que se hizo viral por su grito desesperado retando a los agentes de seguridad a reprimirlo.
"Mátame con el niño", decía de forma insistente antes de abrirse paso entre los uniformados.
En principio el grupo que conformó la caravana migrante estaba conformado por haitianos, cubanos y centroamericanos. Eran unas 300 personas. A medida que avanzaba se sumaron otros cientos agrandando el número de interesados en llegar a un nuevo destino.
Dispersan caravana migrante por la fuerza
Los efectivos de seguridad ampliados con equipo antidisturbios hicieron barreras humanas cortando la carretera y dividieron al grupo.
En redes sociales circularon varios videos donde se observa la caravana migrante sometida por la fuerza. Agentes de migración propinaron patadas a varios migrantes incluso inmovilizados y en el suelo.
En algunos casos los migrantes lograron adelantarse a empujones, algunos pudieron esquivarles y huir campo a través pero otros fueron detenidos. Unos 200 habrían llegado a Huixtla, según informó Heyman Vázquez, un sacerdote de este municipio que trabaja con migrantes.
El Colectivo de Monitoreo y Documentación de Derechos Humanos del Sureste —un grupo de ONG y académicos que trabaja con los migrantes— denunció las agresiones por parte de las fuerzas de seguridad a los migrantes y señaló que hubo menores heridos, aunque sin especificar cuántos ni su gravedad.
Por su parte, el gobierno mexicano insiste en que seguirá con su política de contención de migrantes. El secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, enfatizó el viernes que el objetivo “principal” de todo el despliegue del ejército, la marina y la Guardia Nacional es precisamente “detener toda la migración” y “cubrir la frontera norte, la frontera sur con efectivos”.
Te puede interesar: Corte Suprema ordena reanudar "Permanecer en México"
Desarrollado de forma parcial con información de AP.