Translate with AI to

Entre la conmoción que dejó en la afición culé la salida de Messi del Barcelona, a la euforia que provocó con su llegada al PSG, muchos siguen sin tener claro el por qué sí pudo llegar a la escuadra francesa y no se pudo quedar con los catalanes.

Mucho se ha dicho del famoso Fair Play financiero que impera en varias ligas de Europa, mismo que fue impuesto por la UEFA, máximo organismo rector del futbol en el Viejo Continente.

El objetivo es que haya mayor claridad en las finanzas de los clubes, por lo que estos deberán reportar cada temporada todos los movimientos que realicen y no pueden invertir más dinero de lo que ingresan.

El Fair Play financiero contempla un límite en caso de excederse en el dinero gastado, pero si la cantidad se pasa de ese límite el club puede ser sancionado por la UEFA, como ya pasó con el Manchester City, aunque el TAS redujo esa sanción tras una apelación.

El caso del PSG

De acuerdo a información de Salary Sport, Paris Saint-Germain reportará pérdidas de hasta 300 millones de euros para la siguiente temporada.

El PSG pagó cerca de 233 millones 803 mil 395 euros por su plantilla, ahora sumando a Messi, Sergio Ramos y Georginio Wijnaldum, quienes llegaron gratis, más los fichajes de Achraf Hakimi (60 millones de euros) y Danilo Pereira (16 millones de euros), esta cantidad aumentará más de 55 millones.

Barcelona no pudo

Ante todo este gasto del PSG la pregunta queda en el aire, ¿por qué Barcelona no pudo conservar a su más grande leyenda? La respuesta la encontramos en una declaración que hizo a EFE el abogado Juan Franco, representante de los socios del Barcelona y que ya interpusieron una queja y demanda a la justicia francesa para invalidad el fichaje de Messi con el PSG:

'La Liga de Francia ha decidido posponer las sanciones a los que no cumplen esas reglas a 2023, o sea después del Mundial de 2022 de Qatar. Hasta entonces el PSG puede hacer lo que le dé la gana, mientras que el Barça tiene que acatar esa normativa.'

Al final, las propias restricciones de LaLiga en España fueron las que orillaron al Barcelona a desprenderse de Lionel Messi, ya que fijaron que el gasto de los salarios no deben superar el 70 por ciento de sus ingresos, una normativa que no entrará en vigor en la Ligue 1 hasta el 2023.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...