Translate with AI to

La Organización Mundial de la Salud, OMS, pidió retrasar la aplicación de las vacunas de refuerzo contra el COVID-19 hasta septiembre o más.

El argumento principal es la importancia que tiene darle prioridad a los países pobres que necesitan al menos acceso a la primera dosis de protección. Solo de esta forma sería posible cumplir la meta de vacunar al menos con una dosis al 10 % de la población de cada país.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se dirigió a los gobiernos de los países ricos que tienen altas tasas de vacunación para que miren a los menos favorecidos. Pidió colaboración para ayudar a las naciones no desarrolladas a tener acceso a las vacunas.

Israel, Francia, Alemania y muchos países árabes comenzaron a administrar una tercera vacuna de refuerzo. Mientras otros lo están considerando debido a los repuntes por la contagiosa variante delta.

Te puede interesar: Aplicarán tercera dosis de vacuna COVID-19 a mayores de 60 años en Israel

Vacunas de refuerzo no son necesarias

En parte la petición de la OMS se fundamenta en la poca o nula evidencia de que la dosis de refuerzo sea necesaria o efectiva. Hasta ahora lo que se sabe es que las dos primeras son suficientes para tener una inmunidad conveniente incluso frente a las variantes.

La doctora Katherine O’Brien, directora de programas de inmunización para la OMS dijo que:

La evidencia está cambiando y evolucionando y no tenemos datos fehacientes de que esto (tercera dosis) sea o no sea necesario. En lugar de ello, debemos enfocarnos en la gente que es más vulnerable”.

Se necesita de la solidaridad mundial

La OMS reiteró su llamado a la “solidaridad” mundial en la lucha contra el virus.

Necesitamos la cooperación de todos, especialmente el puñado de países y compañías que controlan el suministro global de vacunas”, manifestó Tedros.

También exhortó a países del G20, actualmente presidido por Italia, a que haga “compromisos concretos para ayudar las campañas de vacunación globales”.

Los países del G20 tienen un rol vital que desempeñar como los principales productores, los principales consumidores y los principales donantes de vacunas contra el COVID-19”.

Dijo además que todos los que tengan influencia —atletas olímpicos, inversionistas, líderes empresariales, líderes religiosos y a todo individuo en su propia familia o comunidad— son llamados a apoyar la vacunación, especialmente de forma equitativa.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com