El cáncer de pulmón es el principal tipo causante de muerte tanto en hombres como en mujeres, conozca cuáles son sus síntomas y prevención.
En estadísticas de aparición el cáncer de pulmón es el segundo más común en la población estadounidense, pero el que más muertes ocasiona. Esta es la razón por la que una detección temprana permite una atención con un mejor pronóstico antes de que se propague.
Y en esto juega un papel importante la prevención, así como saber reconocer la forma como se manifiesta. El problema es que el cáncer de pulmón no evidencia los síntomas sino hasta que la enfermedad se encuentra en una etapa avanzada. Pero sí existen algunas evidencias que pueden permitir adelantar el diagnóstico.
Te puede interesar: El cáncer tiene signos y síntomas comunes que alertan la posible enfermedad
Síntomas del cáncer del pulmón
Los síntomas más comunes del cáncer de pulmón son:
- Tos que no desaparece o que empeora.
- Tos con sangre, saliva o flema del color del metal oxidado.
- Dolor en el pecho que empeora con la respiración profunda, al toser, o reír.
- Ronquera frecuente.
- Pérdida del apetito.
- Pérdida de peso inexplicable.
- Dificultad para respirar.
- Cansancio o debilidad.
- Infecciones recurrentes como bronquitis y neumonía.
- Silbido de pecho.
Por otro lado, cuando el cáncer de pulmón se propaga a otras partes del cuerpo se generan nuevos síntomas:
- Dolor en los huesos.
- Dolor de cabeza, debilidad o adormecimiento de extremidades. También mareos, problemas con el equilibrio o convulsiones. Esto ocurre cuando avanza hacia el cerebro.
- Si el cáncer se riega hacia el hígado presenta coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia).
- Hinchazón de los ganglios linfáticos (grupos de células del sistema inmunitario) como las del cuello o por encima de la clavícula.
Una persona con antecedentes de cáncer de pulmón debería realizarse cada año una tomografía computarizada de baja dosis (LDCT, por sus siglas en inglés).
¿Cómo prevenir el cáncer de pulmón?
Como es de conocimiento general las personas que fuman tienen mayor tendencia al cáncer de pulmón. Así, el primer factor de riesgo que se puede eliminar para prevenirlo es evitar fumar cigarrillos, habanos o pipa. El riesgo es casi similar tanto como fumador directo como fumador pasivo.
También se recomienda disminuir la exposición a sustancias peligrosas en el trabajo como el radón.
El VIH y los antecedentes familiares son otros factores de riesgo del cáncer de pulmón.
Visite la página web del Instituto Nacional del Cáncer para mayor información.