Translate with AI to

Las dificultades económicas que trajo la pandemia permitió que muchas personas comenzaran a dar pasos hacia negocios de emprendimiento, los cuales tienen pros y contras.

Explotar un talento tal vez no fue una idea posible hasta este año cuando creció la necesidad de ingresos en tiempos difíciles. Algunas situaciones permitieron visualizar una oportunidad:

  • Tener inestabilidad laboral o incluso perder el empleo; 
  • Pasar tanto tiempo en casa que permitió aprender o afinar algunas especialidades.
  • Mirar alrededor y reconocer la cantidad de personas que se lanzaron a nuevos negocios.

Atreverse a sacarle provecho a una habilidad necesita que conozcas los pasos para un emprendimiento. Algunos son pros y otros contras que te ayudan a saber a qué te expones.  

Quickbooks nos compartió algunas ideas para que estés listo y prepares el éxito a través de tu nueva forma de ganar dinero. 

Te puede interesar: Cómo emprender en un negocio de tutorías escolares a distancia

¿Cuáles son los primeros pasos del emprendimiento?

  1. Define los propósitos. Ser dueño de tu negocio te da la oportunidad de dictar las pautas, crear tu propio estilo y manejarlo a tu gusto. ¡Y ese es el propósito: lograr la independencia! Por eso es recomendable tener claro desde el principio una visión así como un plan de negocio completo. Dejar este propósito y paso a paso por escritos permite tener una evaluación realista de lo que debes aportar y lo que esperas recibir. 
  2. Asegúrate de emprender en un negocio rentable. Debe haber una necesidad de lo que deseas ofrecer en tu comunidad. Antes de poner en marcha tu negocio, realiza un estudio de mercado para que comprendas a tus potenciales clientes así como a los competidores.
     
  3. Hay requisitos legales si decides poner tu negocio en un espacio. Consulta con la oficina de gobierno local para obtener los permisos y licencias adecuados para tu zona. Además, recuerda solicitar las certificaciones y licencias requeridas para tu industria, campo y localidad. 
  4. Debes poner en orden tus finanzas. Una vez que sepas cuánto necesitas para poner en marcha el negocio, piensa en cómo vas a obtener la financiación en caso de que la requieras. Según un estudio de Quickbooks sobre el acceso que tienen las pequeñas empresas al capital, actualmente este tipo de negocios está solicitando tres veces más financiamiento que antes de la pandemia. Así que pregúntate: ¿Puedo recurrir a mis ahorros? ¿A un familiar? ¿O tengo que pedir un préstamo a un banco o a un inversor? 
  5. Evalúa a qué ritmo avanzar. La velocidad es algo importante en un emprendimiento y está determinada por algunos factores como la disponibilidad de capital o el tiempo que puedes dedicarle. Por ejemplo, si cuentas con un empleo posiblemente deberás mantenerlo mientras toma fuerza el negocio en la medida de lo posible. En este período sabrás qué tanto demanda llevar un negocio, pero también permite ir construyendo la clientela hasta que sea tan rentable que consideres dedicarte a tu negocio propio a tiempo completo. 
  6. Cómo promocionar y comercializar tus servicios. Hoy existen muchas formas de promocionar y ofrecer tus productos o servicios a través de Google, Yelp o Craigslist. Las redes sociales también se han convertido en un aliado para facilitar no solo la promoción de nuevos negocios sino además cerrar las ventas.
  7. Busca apoyo en áreas donde no tienes experticia. Rodéate de personas que tengan más experiencia y estén dispuestas a ayudarte a triunfar. También existen herramientas para las pequeñas empresas que simplifican las operaciones complejas de manejar tu negocio. Pero, no te olvides de capacitarte en las diversas áreas a fin de que puedas llevar el control y comprender las sugerencias o reportes que recibas de tu negocio.
  8. Sé más realista con tus ingresos. Cuando dejes de recibir un cheque mensual tus ingresos dependen solo de ti. Dependiendo de tu especialidad debes saber cuánto puedes ganar de acuerdo con el mercado. Saber eso desde el principio es importante para tener claro a partir de cuándo verás los beneficios del negocio. Ten en cuenta que inicialmente podrías gastar más dinero del que recibes, así que comienza creando un presupuesto y asegúrate de que tienes suficientes ahorros para mantener el negocio y a ti mismo hasta que empieces a obtener beneficios. 

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com