Translate with AI to

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México, aprobó por mayoría calificada, declarar inconstitucional la prohibición del uso lúdico de la marihuana y el THC.

Esto fue aprobado con ocho votos a favor y tres en contra, se anularon los cinco artículos de la Ley General de Salud, la cual impedía el consumo lúdico de la cánnabis; sin embargo, no quiere decir que todo el mercado sea legal y que no hay ciertas limitaciones.

El 30 de abril venció el plazo por tercera vez que la SCJN puso al congreso para regular el consumo lúdico de la cannabis en México, pero no hubo un acuerdo. Por tal motivo, la Suprema Corte decidió tomar la decisión.

Senado Carolina del Norte marihuana
La marihuana sigue en debate (Foto: iStock)

La primera vez que esta entidad se pronunció a favor de otorgar un amparo para obtener permisos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, para hacer uso lúdico de la marihuana fue en 2015 y desde entonces el tema ha estado sobre la mesa.

Uso lúdico de la mariguana es una decisión histórica

"Después de un largo camino la Suprema Corte consolida el derecho al libre desarrollo de la personalidad para el uso lúdico recreativo de la marihuana y se confirma que los instrumentos que la Constitución tiene para la defensa de los derechos son efectivos y que un tribunal es esencial para el desarrollo de estos derechos, para su defensa y para cambios sociales que difícilmente se pueden dar en sede solamente legislativa", comentó el ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar después de esta decisión histórica.

Cámara vota para despenalizar la marihuana a nivel federal
(Foto: Archivo)

Los ministros que votaron a favor fueron: Norma Lucía Piña Hernández, Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez, Alfredo Gutiérrez, Juan Luis González Alcántara, Fernando Franco, Arturo Zaldívar y Luis María Aguilar. En contra votaron Alberto Pérez Dayan, Jorge Mario Pardo y Yasmín Esquivel Mossa.

Las actividades que se autorizaron fueron el comercio, siembra, cultivo, cosecha, posesión y transporte; sin embargo, todas son sancionadas penalmente por el Código Penal Federal, por lo que habrá que realizar varios cambios en este tema.

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.