Un estudio asegura que entre 2018 y 2020 la esperanza de vida en Estados Unidos disminuyó a cifras no registradas desde 1943 -cuando ocurría la Segunda Guerra Mundial- y esta reducción es mayor en los latinos que en otros grupos raciales o étnicos.
Escucha esta nota:
La esperanza de vida es el promedio de años que puede vivir una persona desde su nacimiento. En Estados Unidos, la edad promedio que una persona aspiraba en 2020 se redujo a 76.87 años. Esto es 1.87 años menos que los 78.74 años de 2018.
Latinos
Esta disminución es mucho mayor en minorías étnicas como los latinos.
En 2020, un latino tenía una esperanza de vida de 77.95 años; es decir, 3.88 años menos que en 2018, cuando la edad promedio esperable era de 81.83 años.
La disminución de la esperanza de vida en los latinos es casi tres veces mayor que en los blancos.
Mientras los latinos aspiraban a 3.88 menos años de vida en 2020, los blancos tenían una esperanza de vivir 1.36 años menos que en 2018. Esto representa una cifra 2.9 veces menor que los latinos.
Lea también:
Hombres latinos
La reducción es mucho mayor en los hombres latinos, quienes aspiraban vivir en promedio 79.08 años en 2018, pero en 2020 llegan solo hasta la media de 74.50 años.
Por su lado, las mujeres latinas tenían una esperanza de vida de 84.32 años en 2018, cifra que se redujo a 81.38 años en 2020.
La reducción desigual en la esperanza de vida entre los grupos demográficos está causada, según el estudio, por "desigualdades raciales en salud, riqueza y bienestar".
Excluidos
De acuerdo con la investigación, la principal causa "fundamental" detrás de estos números es el "racismo sistémico".
"Una extensa investigación ha demostrado que los sistemas de poder en Estados Unidos estructuran las oportunidades y asignan valor de manera que perjudican injustamente a las poblaciones afroamericanas, latinas, asiáticas e indígenas, y benefician injustamente a los blancos",
señala la investigación.
Lea también:
Además, los investigadores indican que la pandemia volvió a dejar en evidencia "condiciones de larga data" como las "deficiencias en los sistemas de salud pública y asistencia médica en Estados Unidos".
Estas condiciones también involucran "las grandes desigualdades e injusticias experimentadas por los afroamericanos, latinos, asiáticos, poblaciones indígenas y otros grupos sistemáticamente marginados y excluidos".
Estudio
El estudio se llama: "Efectos en 2020 de la pandemia de COVID-19 en la esperanza de vida de la población en Estados Unidos y otros países de altos ingresos: simulaciones de data de mortalidad provisional" y fue publicado el 24 de junio en BMJ.
Los autores del estudio son:
- Steven H. Woolf, de la Facultad de Medicina de la Universidad Commonwealth de Virginia.
- Ryan K. Masters, de la Universidad de Colorado en Boulder.
- Laudan Y. Aron, del Instituto Urban.
Te puede interesar: