Translate with AI to

Las olas de calor por temperaturas extremas no sólo son molestas, también son mortales o al menos riesgosas para la salud.

En los últimos días el calor está abrasando de forma histórica el oeste de Estados Unidos. Y esto recuerda lo importante de prestarle atención a la exposición y conocer los efectos que provoca en el cuerpo.

Científicos y expertos de salud coinciden en que se vive una emergencia climática. El calor es responsable de más muertes en Estados Unidos que todos los otros desastres naturales combinados.

¿Qué le ocurre al cuerpo en medio de las olas de calor?

Tras la exposición a altas temperaturas el cuerpo pierde agua y sal, lo que provoca agotamiento y hasta deshidratación. Este agotamiento se manifiesta con algunos síntomas: dolores de cabeza, náuseas, calambres musculares, debilidad y sensación de desmayo o mareos. 

Lo más extremo de una ola de calor es el llamado golpe de calor. Se genera con el simple hecho de exponerse a un ambiente de temperaturas elevadas, lo que se denomina "insolación sin realizar esfuerzo".

Te puede interesar: Golpe de calor: ¿Cómo saber si lo padeces?

Entre quienes son vulnerables a las altas temperaturas están las personas muy jóvenes, las muy ancianas y quienes sufren de padecimientos cardíacos o renales. Asimismo, los órganos relacionados como el corazón, los riñones y hasta el cerebro podrían sufrir daños irreparables.

El calor puede causar la muerte

Los riesgos crecientes del calor se volvieron dolorosamente evidentes hace tres años. Stephanie Pullman, de 72 años, murió en su casa en el área de Phoenix después de que el proveedor de electricidad le cortara el servicio por no pagar $51. Un médico forense dijo que una de las causas de su muerte en 2018 fue “exposición al calor ambiental”.

Los científicos indican que se prevé que aumente el número de muertes por calor en el oeste de Estados Unidos y el resto del mundo.

Al incrementarse el promedio de temperaturas a nivel mundial, el calor se está volviendo más extremo, dijo Gerald Meehl, científico del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica en Boulder, Colorado.

Un estudio del mes pasado estimó que la cantidad anual de muertes por calor puede atribuirse al calentamiento global provocado por los seres humanos. El estudio abarcó unas 200 ciudades y halló más de 1,100 fallecimientos al año debido al calor causado por el cambio climático. Muchas de ellas en la región centro-norte y el este, en donde muchas personas no tienen aire acondicionado o no están acostumbradas al clima caluroso.

¿Cómo protegerse de un golpe de calor?

Algunas recomendaciones son:

  • Mantenerse hidratado, bebiendo suficiente agua la día.
  • Usar ropa apropiada para el calor.
  • No dejar a niños ni a mascotas en el interior de vehículos.
  • Mantenerse ventilado la mayor cantidad de tiempo posible.
  • Preferir la sombra y evitar exponerse al sol directamente.
  • De ser posible, evitar el transporte público y movilizarse en vehículos particulares.
  • Tomar descansos frecuentes en los días calurosos.
  • Evitar actividades de jardinería y otros al exterior en horas con temperaturas extremas.

Te puede interesar: ¿Sabes mantenerte hidratado durante las olas de calor?

Parte de este artículo se desarrolló con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com