Nuestro país realizó una donación de 1.35 millones de vacunas a México. Se trata de un cargamento de Johnson & Johnson para el COVID-19. Se espera que con esta donación se puedan reabrir la frontera vía terrestre de ambos países.
Funcionarios mexicanos dijeron el martes que una vez aplicadas las vacunas, no habrá razón para restringir los viajes en la frontera común.
El cargamento será usado para vacunar a las personas mayores de 18 años en cuatro ciudades fronterizas: Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez y Reynosa. México ha dicho que el objetivo es elevar las tasas de vacunación a niveles similares a las de nuestro país.
Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores de México dijo que se iba a reunir con el secretario de Seguridad Nacional estadounidense Alejandro Mayorkas en la Ciudad de México. Ebrard dijo que tras las vacunaciones "no habrá un argumento de carácter sanitario ya para tener la frontera cerrada".
México busca comprar más vacunas para usarlas en la región fronteriza
Se espera que las vacunaciones en las ciudades fronterizas inicien el miércoles, dijo Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud de México. Además, aquel país tratará de adquirir más dosis para vacunar a todos los residentes de la región fronteriza.
En la campaña de vacunaciones de México, el país está utilizando una mezcla de vacunas. El programa está centrado actualmente en las personas de 40 años o mayores y ha administrado hasta ahora unas 26 millones de vacunas. Estas son suficientes para cubrir a 30% de la población mayor de 18 años.
El país ha registrado una declinación considerable en los casos de coronavirus. No obstante, esta semana la tasa nacional de casos reportados subió 8 %. La alza fue atribuida a un aumento reciente de casos en los estados de Yucatán y Quintana Roo.
Las playas de Quintana Roo son la principal atracción turística del país. También se reportó un incremento de casos en Los Cabos, Baja California Sur.
Con información de The Associated Press
Para más noticias, Suscríbete a Nuestro Newsletter