Durham- La espera terminó para Felipe Cruz, un inmigrante mexicano quien por más de 14 años luchó para recibir un transplante de riñón, y que finalmente fue posible el 13 de julio, tras una operación que duró más de tres horas en el Hospital de UNC en Chapel Hill.

“Quiero darles las gracias, primero que todo a Dios. Me estoy recuperando muy pronto. El riñón está trabajando muy bien”, dijo Felipe.
Cruz mencionó que tras tanto tiempo esperando este transplante era como “volver a nacer”. “Tantos años trabajando por este sueño, pero cuando se lucha vale la pena todo este sacrificio. Hay veces que queremos las cosas ya, pero Dios nos cumple a su tiempo y a su manera”, mencionó entre lágrimas de felicidad, no dejando de agradecer a miembros de la comunidad que de alguna u otra manera le apoyaron durante estos años.
Apoyo de la comunidad
Según mencionó a La Noticia, Bertha López, quien acompaña a Felipe en este proceso, pasarán al menos dos semanas más antes de que pueda regresar a casa, sin embargo no podrá trabajar por al menos tres meses, ya que de acuerdo con los médicos, los primeros tres meses serán de reposo absoluto, pues son los más delicados para monitorear si su cuerpo acepta el órgano transplantado.
“Esto no termina aquí”, mencionó López. “Felipe necesita tomar medicamentos de por vida que son costosos. Necesitamos por los menos $30,000 para los pagos del seguro, las medicinas y el sostenimiento de Felipe por un tiempo”, indicó.
Cruz es un padre de familia soltero que desde siempre se ha encargado de sus dos hijos, hoy de 14 y 16 años, quienes lo ayudan a vender “nieves” hechas en casa en eventos, festivales y en el mercado de pulgas en Durham, mientras alternan esta labor con sus estudios escolares. Cruz también es el único sustento de su mamá.
Largo camino
Debido a su falta de documentos migratorios Felipe no pudo ser incluido en el listado de receptores de órganos nacional. Hace 14 años tampoco pudo comprar un seguro de salud, ya que este no cubría enfermedades preexistentes, así que vivió recibiendo diálisis tres veces por semana durante todo este tiempo.
En el 2012 y gracias a que la administración del gobierno de Barack Obama implementó la Ley del Cuidado de Salud Asequible (ACA), Felipe pudo comprar un seguro médico que lo aceptara debido a su enfermedad renal. Sin embargo, al no recibir ningún subsidio por parte del gobierno federal, el costo mensual era de $650.
Sumado a ello debía encontrar un donante de riñón vivo dispuesto a ayudarle “No sé quien me donó el riñón, los doctores me dijeron que es un niño. Estoy muy agradecido con él y su familia”, finalizó.
Para apoyar a Felipe Cruz
- Puede hacerlo a través de la cuenta de cheques de Wells Fargo número: 3511657987, a nombre de Felipe Cruz Zurita.
- También puede hacer una donación a través del sitio de Internet GoFundMe en: www.gofundme.com/ayudame-a-vivir-por-mis-hijos