La icónica estructura de piedra conocida como el Arco de Darwin en las Islas Galápagos, en Ecuador, sufrió un colapso parcial debido al desgaste natural de las rocas.
El Parque Nacional Galápagos fue la primera institución que recibió el reporte del derrumbe por medio de fotos, donde se puede ver las dos columnas de piedra en el mar, pero sin el dintel de la parte superior.
Poco después, el Ministerio de Ambiente confirmó el derrumbe, descubierto por una embarcación de turistas que navegaba por el lugar.
El Arco de Darwin era un conocido atractivo turístico y una zona a la que acudían buzos de todo el mundo a practicar la actividad acuática.
Localizada a un kilómetro de la isla Darwin, la estructura medía cerca de 43 metros de alto, 70 de largo y 23 de ancho.
Las populares imágenes del arco derrumbado fueron tomadas el 17 de mayo, pero no se sabe con certeza cuándo ocurrió el desplome.
Ubicadas en medio del océano Pacífico, a 1,000 kilómetros del territorio de Ecuador, las Islas Galápagos fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978 debido a su atención y diversidad de especies animales, vegetales, terrestres y marinas, únicas en el planeta, las cuales fueron fundamentales para que el científico inglés, Charles Darwin, desarrollara su teoría de la evolución de las especies.