Translate with AI to
Qué es el genocidio armenio que Biden reconoce

El presidente Joe Biden emitió el 24 de abril un comunicado donde reconoce el genocidio armenio de 1915, un exterminio dirigido contra personas de esta cultura comparable con el holocausto nazi.

106 años después de los hechos conocidos como el genocidio armenio, Biden instó al compromiso de "evitar que tal atrocidad vuelva a ocurrir".

El episodio histórico conocido como genocidio armenio fue el asesinato de un millón y medio de personas que se encontraban en el Imperio otomano, que tras ser abolido dio paso a la fundación de la actual Turquía.

De acuerdo con el investigador Carlos Antamarián, el genocidio inició desde finales del siglo XIX, aunque se fijó el 24 de abril de 1915 como la fecha conmemorativa porque ese día ocurrió el arresto y asesinato de intelectuales y políticos armenios en Constantinopla, actual Turquía.

El genocidio se desarrolló bajo el amparo de la Primera Guerra Mundial, acontecimiento que las autoridades turcas aprovecharon para intentar crear un Estado homogéneo compuesto por turcos musulmanes, por lo que exterminaron a armenios, asirios y griegos,

detalla Antamarián.

Luego de acabar con líderes e intelectuales, se deportó a periodistas y escritores para quebrar la difusión de información y, luego, iniciaron los exterminios de hombres en edad de combatir para posteriormente proseguir con los asesinatos en masas populares, la deportación de más grupos y la islamización de niñas.

Tras la publicación del comunicado de Biden, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, emitió declaraciones oficiales donde extendió sus condolencias a los descendientes de las víctimas del exterminio armenio y añadió que la politización del asunto no beneficiaba a nadie.

Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter. La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com