El Día de la Tierra nos viene a recordar por qué es importante hacer conciencia año con año de que nuestro planeta es único, además de que debemos frenar todo aquello que haga daño a nuestro entorno.
Es por eso que el 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, fecha en que el diálogo, la apertura y la puesta de soluciones a problemas climáticos, contaminación y sobre todo, a todo aquello que destruye día a día a la tierra.
¿Desde cuándo se celebra el Día de la Tierra?
Desde el 2009, la ONU celebra como fecha oficial el Día de la Tierra, sin embargo, hay documentos que demuestran que es un movimiento trazado desde los años 60 y 70, décadas donde ya existían parte de los problemas que hay en la actualidad.
Este 2021 ha sido un año atípico, continuamos en medio de la Pandemia del COVID-19 y un virus demostró lo frágil que puede ser la humanidad ante microorganismos con los que convivimos a diario.
El brote de COVID-19, un tema más en la agenda del Día de la Tierra
Para las Naciones Unidas, el brote de coronavirus representa un riesgo enorme para la salud pública y la economía mundial, pero también para la diversidad biológica y es por eso que este 2021, uno de los temas centrales será el COVID-19 y cómo afectó nuestro entorno.
Día de la Tierra: Datos que muestran por qué es importante hacer conciencia
Por cierto, en el Día de la Tierra, su conmemoración se centra en el papel de la diversidad biológica como indicador de la salud del planeta y el futuro que nos espera.
Según un informe de evaluación global sobre la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas del Panel Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), se observa que 1 millón de especies están en peligro de extinción.
Esto es alarmante, ya que el número es el más elevado que en cualquier otro momento en la historia de la humanidad, debido a los impactos de la actividad humana en los ecosistemas.
Cambios en la biodiversidad nos afectan a todos
Los cambios en la biodiversidad son de suma importancia, ya que afectan al funcionamiento de los ecosistemas y pueden ocasionar alteraciones importantes de los bienes y servicios que estos proporcionan al ser humano.
Estos cambios pueden provocar posibles impactos en la nutrición, la investigación sanitaria y la medicina tradicional, la generación de nuevas enfermedades infecciosas y cambios significativos en la distribución de plantas, patógenos, animales y otras situaciones.
Las poblaciones más desprotegidas también enfrentan el impacto del cambio climático, la hambruna, carencia de agua y enfermedades.
Pero no son los únicos afectados, los animales enfrentan todos los días la amenaza de extinguirse por la actividad humana. No basta con hacer un día consciencia, sino de ahora en adelante, debemos cuidar a nuestro planeta desde nuestros frentes.