Charlotte - Un total de 1,229 votantes latinos salieron a las urnas en las elecciones primarias de Mecklenburg del 8 de mayo, lo que corresponde al 4 % de todos los votantes latinos inscritos en la Junta de Elecciones del condado.
“Como se puede ver la participación de los latinos sigue creciendo. Cuatro años atrás en una elección similar, participaron 414 latinos, este año el número es tres veces a lo que fue en el 2014”, comentó a La Noticia, Michael Dickerson, director de la Junta de Elecciones del Condado Mecklenburg.
Aunque es un incremento de 815 votantes, es decir del 197 % respecto a las elecciones primarias de medio término del 2014, para las organizaciones locales que se unieron para motivar a los latinos a votar, hay aún mucho trabajo por hacer.
“Aunque no es lo que esperábamos, para ser una elección primaria nos da esperanza de que los votantes latinos se están concientizando sobre el poder del voto, y no solo eso sino ver más colaboración entre grupos y organizaciones. Creo que debemos seguir por esta ruta, pues se avecinan unas elecciones muy importantes en noviembre”, comentó José Hernández París, director ejecutivo de la Coalición Latinoamericana (LAC).
LAC junto con otras organizaciones locales anunciaron en abril el lanzamiento de una campaña que buscaba llevar por lo menos 5,000 votantes latinos a las urnas. Apenas una quinta parte de la meta de esta campaña se cumplió.
“La meta que teníamos era muy agresiva, pero lo importante es ver como usar lo que se hizo para crear una plataforma, ya que vemos el crecimiento del voto latino”, indicó Hernández París.
Motivados por el 287(g)
Para Olma Echeverri, quien hace parte del Comité de Participación Cívica del Liderazgo Latinoamericano: “No hay excusa de no haber tenido siquiera el 10 % de participación de votantes latinos inscritos. Vemos que esta vez estuvieron motivados a votar en contra de un asunto como el 287(g), pero deben aprender a votar también por los candidatos”.
La campaña de LAC y este Comité se limitó principalmente a las redes sociales.
Votos fluctuantes
Según la Junta de Elecciones en estas primarias también se vio un aumento de los votantes en general con una participación de 79,205 votantes, es decir 35,776 (82 %) más votantes que en las primarias municipales del 2017 cuando sufragaron 43,429 votantes, de ellos 483 latinos.
La participación de votantes en general, como de latinos, fue mucho mayor en las elecciones presidenciales del 2016, cuando 208,868 votantes fueron a las urnas, de ellos 4,636 latinos, es decir 21 % del total de inscritos que en ese año era de 21,260 votantes.
En estas primarias votaron 43,782 demócratas, 16,145 republicanos, y 19,278 independientes, de todos ellos 45,317 fueron mujeres y 33,049 hombres.