Translate with AI to
Abuso infantil: denuncias se reducen en pandemia
El presidente Joe Biden proclamó el mes de abril como Mes de Prevención del Abuso Infantil en un año donde la pandemia hace más difícil su detección.

El abuso infantil es más difícil de detectar durante la pandemia, en parte porque los niños no asisten a la escuela, una entidad donde suelen identificarse con más facilidad.

De acuerdo con una investigación de The Associated Press (AP), los reportes de abusos de menores disminuyeron 18% entre 2019 y 2020. Las evaluaciones de estos casos se redujeron también en el mismo porcentaje.

Eso es equivalente a 400 mil denuncias menos de posibles abusos y 200 mil evaluaciones e investigaciones menos. Los períodos comparados fueron los meses de marzo a noviembre entre los años 2019 y 2020.

Importancia de escuelas

Mientras los niños están en casa es más difícil para maestros, policías y médicos detectar los abusos infantiles y denunciarlos.

De hecho, AP verificó que las denuncias de abusos y negligencia de menores realizadas en escuelas disminuyó 59 % durante la pandemia.

Eso ocurre porque el personal escolar está capacitado para identificar estos abusos y tiene la obligación legal de denunciarlo.

Factores de riesgo

El presidente Joe Biden proclamó el mes de abril como Mes de Prevención del Abuso Infantil en un año donde la pandemia hace más difícil su detección.

Un informe del Instituto de Medicina de Carolina del Norte detalla los factores de riesgo que pueden provocar abuso infantil y algunos de ellos se potenciaron en la pandemia como el desempleo y el aislamiento. Algunos de estos factores son:

  • Padres con historia de maltrato o que abusan de sustancias.
  • Aislamiento social.
  • Niños menores de 4 años, con discapacidad o enfermedades.
  • Padres de bajo estatus socioeconómico.
  • Violencia doméstica.
  • Comunidades con alto desempleo y pobreza.
  • Inequidades en el acceso a la salud, educación y economía.
  • Estrés en los padres.
  • Cuidadores temporales que no son familiares biológicos.

La AP solicitó información a las agencias de protección del menor de los 50 estados y analizó más de una docena de indicadores en 36 estados

Lee también:

https://lanoticia.com/maltrato-infantil-en-carolina-del-norte-cual-es-la-tasa-en-ninos-latinos/

Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter. La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com