A través de una llamada telefónica la vicepresidenta Kamala Harris y el presidente de México, Manuel López Obrador, AMLO, tuvieron su primera encuentro sobre la crisis migratoria.
Kamala comenzó a formalizar sus acciones luego de que el presidente Joe Biden dejara sobre sus hombros la responsabilidad migratoria.
Durante la llamada el gobierno mexicano se comprometió a cooperar en el combate al tráfico de personas. De igual manera, consideró dirigir esfuerzos en la protección de derechos humanos de los migrantes, especialmente de los menores de edad.
Los temas principales fueron recogidos por el mismo presidente de México en su Twitter.
¿Se minimizará otra vez a la alarmante crisis migratoria en la frontera?
En la imagen compartida López Obrador está junto al secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard.
Kamala y AMLO no fueron los únicos que sumaron esfuerzos sobre migración
Mientras la vicepresidenta hacía lo propio con México, un enviado especial del Departamento de Estado estadounidense, Ricardo Zúñiga, llegó el miércoles a El Salvador. Su objetivo es discutir con el presidente Nayib Bukele los esfuerzos conjuntos e integrales de ambos países para abordar las causas principales de la migración irregular.
Zúñiga se reunirá en privado con el presidente Bukele en Casa Presidencial. También tiene programadas reuniones con miembros del gabinete de Seguridad y representantes de organizaciones de la sociedad civil que velan por los derechos de los migrantes.
El gobierno salvadoreño mostró disposición a avanzar en acuerdos. La Comisionada Presidencial, Carolina Recinos expresó:
Estamos con mucha disposición de trabajar con cualquier iniciativa que venga a colaborar y que venga a coadyuvar en un tema ya de larga data como es el tema de la migración, así como medidas para fortalecer nuestra institucionalidad".
Por su parte, el director Ejecutivo del Instituto Salvadoreño de Migrante (INSAMI), César Ríos, señaló:
Al observar esta delegación la situación, su cooperación puede ser más acertada”.
Asimismo, remarcó que de nada va a servir que Estados Unidos mande millones de dólares para atender temas superficiales.
Necesitamos generar oportunidades en las comunidades de donde están saliendo estos niños, que se invierta en gasto social para mejor la calidad de vidas de las familias de donde salen los niños” que luego llegan a la frontera estadounidense.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.